Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Archive for category: Tecnología

  • RSS

Grandes filósofos de nuestros días: Steve Jobs (no esperes algo serio, es todo sarcasmo)

esta entrada tiene 4 Comentarios/ en Cajón desastre, Tecnología / por admin
3 de junio de 2010

Todos sabemos que hoy en día la sabiduría alcanza límites insospechados, y no digamos ya del atrevimiento producido, digo yo, por la ignorancia, que osada es un rato.

Y es que el mundo actual está plagado de grandes personajes que controlan mogollón de ciertos temas y además, de tanto tanto que saben, hasta predicen el futuro. Me viene a la mente Bill Gates cuando dijo aquello de «el spam se acabará en el 2006«. Pues como hubieses tenido que hacer tu fortuna acertando quinielas con esa visión de futuro ibas apañado.

Bueno, al tajo. Que el señor Jobs, parece ser que cegado por ese aura bonita, cara pero inútil que le rodea, ha vaticinado lo siguiente: «el fin de la era PC es inevitable«. Pues vaya faena, ahora que la arquitectura de los Mac es la misma que los PC, ya me veo desempolvando viejos amiga.

¿Y después qué? ¿Y cómo se explica esto? Pero se le va la pinza, ¿no? No te apures amig@, que como he dicho al comienzo de mi artículo, este señor pertenece a esta generación de sabios que pueblan nuestra civilización (¿será su mayor representante el sr. Alierta?), y para que todos lo entendamos nos lo ha explicado bien explicadito:

Cuando Estados Unidos era una nación agraria los coches eran camiones porque se necesitaban en las granjas. Cuando las ciudades crecieron empezaron a llegar los automóviles compactos avanzados. “Las PC van a ser como los camiones, existirán pero sólo una pequeña parte de la población los necesitará.

Pues qué felicidad, ¡ahora ya lo entiendo! Lo que no me queda muy claro es… ¿y las motos? ¿Serán equiparables a los teléfonos móviles? ¡Ah! Ya sé, las motos fijo que son los tablets y así, y ahora todo el mundo irá en motos eléctricas maravillosas, que serán totalmente inútiles para moverse fuera de ciudad pero serán bonitas, me viene a la cabeza algo así como un Ipad… ejem.

Pues nada, Steve, hoy la verdad es que me has alegrado el día. Ale fanboys/fangirls, ya podéis adorar un poquito más a vuestro Jefe Maestro, que hoy se ha lucido.

Por cierto, que si lo que insinúas es que tarde o temprano me voy a tener que comprar un mac, ¿sabes qué pienso? Pues mira este vídeo y lo sabrás.

Apple y Adobe, amor platónico (y a los de Android que nos den con Flash)

esta entrada tiene 2 Comentarios/ en Tecnología / por admin
16 de mayo de 2010

Hace ya algunas semanas que Apple y Adobe nos deleitan con los delirios de un amor a primera vista que está sufriendo ciertas turbulencias. Por si no sabes de qué va la cosa, Apple, con su conocida tendencia egocéntrica, ha decidido prescindir de Flash en sus dispositivos. Esta medida acarrea, a primera vista, dos consecuencias: los consumidores que han optado por un producto de Apple se van a quedar sin poder utilizar algo que, hoy por hoy, es un eje vertebral de las aplicaciones web. Por otra parte, Adobe recibe un inesperado batacazo, entre otras razones por apostar por los Fanboys y compañía, y dejar de lado al resto de usuarios. No les está mal empleado ni a unos ni a otros.

¿Y en medio quién está? (Porque en el medio siempre alguien además del jueves). Pues viendo pasar la pelota sobre sus cabezas, una legión cada vez más numerosa de usuarios de Android, el sistema de Google, esperan ansiosos a que llegue el día en que Adobe se digne a sacar la versión de Flash de la que tanto alardean, que tanto muestran en varios vídeos, y cuya salida retrasan día sí, día también, desde hace ya meses.

Bien es cierto que el mercado no está preparado aún para HTML5 (basta observar la cantidad de clientes IE6 que aún están activos), pero creo que todo esto va a pasar factura a Adobe, ya que si no estuviese toreándonos desde hace tiempo a los usuarios de Android, ante la reacción inesperada de Apple, ahora al menos podrían plantar cara con otro sector del mercado.

Por cierto, que ya puestos, podrían optimizar de una vez el cliente de Flash para Linux, que sigue siendo un devorador de recursos innato.

¿Cómo acabará la historia? Tendremos que estar atentos, que la cosa promete.

¡Bonus! Resulta divertido leer las cosas que se dicen unos a otros en cada declaración que hacen, no te las pierdas (aquí por ejemplo, el último anuncio de Adobe: http://www.elpais.com/fotografia/tecnologia/Anuncio/Adobe/elpdiatec/20100514elpeputec_1/Ies/).

Portabilidad MoviStar->Yoigo: día 1, la historia se repite

esta entrada tiene 5 Comentarios/ en Cajón desastre, Tecnología / por admin
19 de marzo de 2010

Bueno, desde las 6.00 soy de nuevo de Yoigo. La portabilidad ha sido bastante rápida, y quitando las tropecientas llamadas de MoviStar, poco dolorosa también. Pero he de darle el primer tirón de orejas a Yoigo, y es que al igual que la vez anterior que me porte a esta compañía, la tarjeta SIM la han enviado muy justa, tan justa que aún no la tengo.

Es cierto que llegó ayer a las 17.10, y acepto mi parte de culpa por no estar en casa (o que no hubiera nadie), pero igual si la hubiesen enviado un día antes…  También quiero comentar el servicio de las tiendas, no sé si serán todas iguales, pero viene a ser así como nulo. Como ayer no tenía tarjeta, me acerqué a una a preguntar, y la chica que estaba, muy amablemente, me dijo que si había hecho la portabilidad por Internet que es lo que tenía, que pasaban estas cosas. Pues bien, puede que seas una franquicia (no sé qué sistema sigue Yoigo), pero no dejas de representar a la empresa, y sinceramente quedó, hablando mal, como el culo.

En fin, esta tarde excursioncita a correos y a disfrutar otra vez del móvil. A ver qué tal va el bono 8, ya os contaré.

¡Un saludo!

Android: aplicaciones imprescindibles para nuestros dispositivos

esta entrada tiene 7 Comentarios/ en Cajón desastre, Tecnología / por admin
10 de marzo de 2010

Como ya comenté, no hace mucho llegó a mis manos un móvil Android. Hoy voy a poner algunas aplicaciones que considero Logotipo de Android por Google (CC 3.0)imprescindibles, y que no deberían faltar en un teléfono de este tipo.

3G Watchdog: sirve para controlar el tráfico de los datos 3G cuando usamos esta conexión. Se puede definir el período de facturación, y hace un cálculo de lo que has gastado en el día, semana y mes, y una estimación de lo que vas a gastar en lo que te falta. Además, avisa cuando superas cierto porcentaje que puedes definir.

A-Fuel: sencilla aplicación que te permite llevar el control del gasto de combustible de tu coche, con estadísticas y gráficas. Simplemente hay que indicar, cada vez que echas gasolina, los litros, el precio del litro y los kilómetros que marca el coche.

Advanced Task Manager: todo el mundo debería tener esta o una similar. Muy útil para cerrar aplicaciones y que no se queden ejecutándose en segundo plano (con el gasto de batería que ello conlleva).

APNdroid: esta aplicación permite bloquear todas las conexiones de datos (las de 3G), así evitas tráfico inesperado. Instala un widget que con un toque permite activar o desactivar la conexión.

AppManager: muy útil para gestionar las aplicaciones instaladas. La uso principalmente para desinstalarlas.

Astro: gestor de archivos que te permite navegar por las carpetas de la memoria (tanto la del teléfono como la de la tarjeta de memoria) [vídeo explicativo].

Draw: hay varias de este estilo, permite dibujar sobre la pantalla. Muy útil si tienes que realizar algún tipo de croquis o algo de improviso y no tienes un papel a mano.

Hibernate: aplicación que permite dejar el móvil encendido y gastar el mínimo posible de batería (de un 1% a un 4%). Útil si utilizas la alarma como despertador, ya que el móvil tiene que estar encendido para que suene.

Sygic Mobile Maps: esta aplicación, del estilo del Tomtom, sirve para usar el GPS como navegador. Tiene voces y puedes instalarle los archivos con los radares (ojo, esta es de pago).

Timeriffic: indispensable para la rutina diaria. Te permite definir acciones para horas concretas de días concretos. Por ejemplo, cuando vas a trabajar, que te ponga el móvil en silencio, cuando sales a almorzar que te active el sonido, que te active el wifi al llegar a casa, etc. Yo la tengo configurada de lunes a viernes, y la verdad es que es una comodidad despreocuparte de poner y quitar el sonido y el wifi (entre otras muchas cosas).

HTC Tattoo: bienvenida a casa

esta entrada tiene 6 Comentarios/ en Tecnología / por admin
17 de febrero de 2010

No hace mucho decidí cambiarme de móvil y dar el salto a la última tecnología. La verdad es que hay cantidad de modelos, pero tenía claras varias cosas que hicieron que mi búsqueda fuera más difícil:

  • No quería un iPhone (por principios).
  • No quería un Windows Mobile (por principios también).
  • Prefería algo que no fuese Symbian (va de capa caída).
  • Tenía que ser táctil (caprichoso que es uno).
  • Y además tenía que tener radio FM (vale, no la uso, pero me gusta tenerla).

Con estas cosas en mente, me puse a mirar los móviles Android. En un principio miré los de Samsung, siempre he querido tener uno, pero de tanto buscar aterricé en la gama HTC, y vi que andaba por ahí el nuevo Tattoo, un Android pequeño, táctil y con radio FM, así que me fui a la caza. Tras mirar por varios foro, encontré un anuncio que me parecía de confianza en el que lo vendían por 175 euros, de Vodfaone. La liberación me costó 13 euros, total que al final por menos de 200 euros tenía mi Tattoo nuevo e impecable, pues sólo había sido usado para hacer una review (sí, encima famoso).

Aunque aún no he tenido tiempo de explotar las posibilidades de Android, la verdad es que hay aplicaciones para todo, y si no, te las haces. En el Android Market cada día hay más y más cosas, algunas de pago, otras gratis, pero seguro que encuentras la que se adapta a tus necesidades.

Centrándome más en el teléfono, pues bueno, tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, así que voy a intentar ser más o menos claro:

Cosas que me gustan:

  • El tamaño, es relativamente pequeño y manejable, ni te enteras de que lo llevas en el bolsillo.
  • La tapa de la batería encaja muy bien, casi cuesta demasiado quitarla, pero es preferible eso a que se vaya cayendo sola, como pasa al final en casi todos los móviles.
  • El HTC Sense, que es la interfaz de HTC para Android, fácil de usar e intuitiva.
  • La integración con Google (ver también la siguiente lista), que es total y completa, te facilita mucho la gestión de contactos, calendario, correo…
  • El GPS integrado, va muy bien, engancha enseguida con los satélites y dentro del coche recibe sin problema en cualquier sitio que lo dejes (no tiene por qué ir encima del salpicadero).
  • La clavija para auriculares estándar de 3.5mm, que incluso te permite escuchar la radio con auriculares normales.
  • La conexión miniUSB, que aunque es formato extraño, acepta sin problemas un cable miniUSB normal tanto para cargar el móvil como para transferir datos.
  • La caja del teléfono es muy pequeña, cosa que veo bastante práctica, porque es algo que siempre acaba rodando de un lado para otro.
  • La brújula, a veces va bien corregir el rumbo.

Cosas que no me gustan:

  • La duración de la batería, escasamente dos días con un uso normal, tampoco nada desbaratado. Como lo uses mucho (3G, llamadas, wifi, gps…) igual no llega al día de duración.
  • La integración con Google, que da un poco de miedo. Si eres un paranoico de la privacidad este móvil no es para ti.
  • La cámara de fotos. Sí, ya, es un móvil, pero es que la calidad es pésima, menos mal que puedes jugar con los parámetros ISO y demás para hacer algo medio potable, que no medio decente.
  • Que HTC no haga el programa de sincronización para otras plataformas distintas de Hasefroch.

En cuanto a los accesorios, lo primero que compré fueron tres que considero totalmente básicos:

  • Una funda de neopreno para llevarlo encima, es muy fina y maleable, pero protege muy bien el teléfono, tanto de golpes como de roces.
  • Protectores para la pantalla, aunque no son indispensables porque estas pantallas están diseñadas para su uso táctil, pero prefiero no jugármela… Además son baratas y quedan perfectas, con un poco de cuidado ni se nota que está puesta.
  • Un cargador para el coche: con la pésima duración de la batería, te puede ser útil para cargarlo cuando vas a trabajar, o si lo usas como GPS.

Respecto a la tarifa de datos, finalmente me he decantado por MoviStar, que tiene un bono de 100MB (sí, lamentable, pero estamos en España) por 10 euros al mes. Pasado ese límite te bajan la velocidad a 64kbps.

En resumen, estoy contento con mi nuevo móvil. Tal vez, de las cosas que le veo mal, lo que más me gustaría que cambiaran es la duración de la batería, pero esto es un mal inherente a las nuevas tecnologías, qué le haremos.

Un saludo.

Chrome OS, vendiendo humo con la ayuda de los mass-media

esta entrada tiene 3 Comentarios/ en Software libre, Tecnología / por admin
14 de julio de 2009

Hace pocos días Google anunciaba su nuevo sistema operativo, basado en Linux (tal vez deberíamos llamarlo más una nueva distribución, ¿o qué?), y cuya principal característica es que básicamente todos los programas que incorpora se utilizan vía web.

Cualquiera que esté un poco metido en el mundo de la programación y la tecnología sabe que la tendencia del mercado es, efectivamente, a implantar cada vez más aplicaciones distribuidas. Pero por ahora este tipo de implantación sólo puede llevarse a cabo en un contexto muy definido: las corporaciones con sus grandes redes internas. Y no me refiero a grandes por tamaño, sino por capacidad. Es evidente que el ancho de banda del usuario doméstico es insuficiente para utilizar todas las aplicaciones de manera distribuida y eficiente.

A pesar de esto, los medios de comunicación no han tardado en empezar a ver en Google un rival capaz, ni más ni menos, que de desbancar a Hasecorp y su exitoso Hasefroch, una afirmación sin duda muy atrevida, como la ignorancia, que también lo es. Aunque la verdad es que en este cocktail tenemos todos los ingredientes para una sabrosa receta: una compañía de éxito y renombre, aunque cada vez más polémica, pero esto de momento parece importar poco fuera de las esferas más puristas en el ámbito de las TIC, otra empresa todopoderosa a la que se le augura, sin mucho éxito, su pronta caída después de monopolizar el mercado de los ordenadores personales, y cómo no, la ingenuidad de las masas y los medios de comunicación, siempre dispuestos a venderse al mejor postor, y no a la mejor información o a la más rigurosa.

Sólo tenemos que aplicar alguna teoría como las del amigo Le Bon y empezar a vender humo. Y aunque las posibilidades son escasas… ¿Y si hay suerte y tienen éxito? Sin duda Google habrá creado una nueva forma de difusión de negocio que sentará precedente. No obstante los señores de Hasecorp, que de esto de publicidad y demás parece que saben un poquito, ya han contra atacado, más que nada parece que por no quedarse callados, porque sinceramente creo que tampoco les hace falta. Es evidente que, de momento, Google no es ninguna amenaza para Hasecorp en el mercado de los sistemas operativos o de la ofimática.

¿Para cuándo empezaremos a ver certificaciones en productos Google? 😉

Page 3 of 6‹12345›»

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed