Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Archive for category: Tecnología

  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • RSS

SIMO, o cómo cargarse uno de los salones más importantes sobre tecnología

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Tecnología, TIC en España / por admin
14 de octubre de 2008

Acabo de toparme en lavanguardia.es con esta noticia: La crisis obliga a cancelar la Feria de Informática SIMO. Dejando a un lado el sensacionalismo de este titular, desde luego en el texto hay alguna verdad escondida.

Hace ya años que el SIMO no es lo que debería ser, y no por culpa de las empresas, sino por culpa de la organización del evento, que ha dejado agonizar hasta la muerte a esta feria. Y esto ha pasado, a mi modo de ver, pos dos motivos principales: se han puesto las cortapisas habidas y por haber a los visitantes que potencialmente son usuarios de esas tecnologías, tratándolos como «chusma» por así decirlo (que nadie se ofenda), y se ha permitido que una feria de novedades acabara siendo un rastrillo.

El motivo del trato digamos deplorable lo digo porque lo he padecido de primera mano, viendo cómo a los estudiantes de ingenierías informáticas se nos impedía la asistencia al evento durante los días de profesionales, teniendo que ver la feria el día de público general y grupos. Y lo siento mucho señores del IFEMA pero este planteamiento va totalmente contracorriente. No se puede permitir que las personas realmente interesadas en lo que es la verdadera temática de este salón sean tratadas como ovejas de un rebaño que va a su libre albedrío a la caza y captura del caramelo y el bolígrafo, mientras muchos otros que ni les va ni les viene han podido entrar sin cortapisas los días más técnicos. Como consecuencia, las empresas se mosquean, porque resulta que los días de público profesional acude gente a pedirles gorras, y a las cuales les importa un pimiento el nuevo procesador, la nueva gpu o el nuevo sistema de interconexión de esos zarrios que ven por ahí y que les parecen sacados de películas de ciencia ficción. Evidentemente, la empresa que ve esto se plantea su estrategia para el año siguiente, lo cual año tras año trae como consecuencia que en lugar de novedades eso sea un rastrillo ambulante (y ojo, que mi ratón inalámbrico y óptico con forma de mariquita es totalmente geek, pero no esperaba comprármelo allí).

¿Y que ha hecho IFEMA para solucionar esto? Pues lejos de solventar este error, sigue con su política de dejemos entrar a los domingueros y vamos a replantear el concepto, y claro, mucho replantear, con tanto dominguero, al final las empresas se han cansado. Para hacer regalos ya están las encuestas en Internet.

En fin, señores, al final este año no hay SIMO. Es triste que estas cosas pasen, y más en un país como el nuestro donde la tecnología tiene todo un mundo por delante para campar a sus anchas, pero no pasa nada, lo achacamos en titulares a la crisis, que está de moda, y arreglado.

Saludos.

debug_mode=ON, nueva red social para programadores en español

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Software libre, Tecnología / por admin
18 de septiembre de 2008

Se acaba de hacer pública una nueva red social para programadores llamada debug_mode=ON. Por el momento la web permite crear artículos, comentarlos, votarlos, etc. además permite la creación de grupos, cada grupo dispone de un foro y los artículos pueden asociarse a los grupos.

Se parte de la base de que el usuario y sus colaboraciones son la pieza clave de la web, por ello cada usuario puede ganar dinero escribiendo artículos, es tan sencillo como insertar su id de Google Adsense.

debug_mode=ON está creada pensando en la diversidad de tecnologías que se pueden aprender hoy en día, por lo que se pueden crear artículos que vayan desde Java a Cobol, o desde Las metodologías ágiles al desarrollo unificado, usabilidad, trucos SEO, artículos de testing o de cómo desplegar una aplicación, es decir, todo lo que pueda transmitir un programador a otro programador. Asimismo los grupos están destinados a debatir sobre los distintos temas, cada usuario puede crear grupos sobre sus temas de interés (siempre dentro de la temática de la web).

Desde el punto de vista más técnico la web ha sido creada usando Python y esta está alojada en el servicio de Google APP Engine. El código de la aplicación está licenciado bajo Affero GPL, con lo que es Software Libre. El equipo actual que ha ido desarrollando la aplicación es de tres personas (gimenete, crash y plunchete).

debug_mode=ON está en Beta y aún se quieren implementar muchas otras cosas, no sólo de artículos se alimenta el programador.

La verdad es que el proyecto tiene muy buena pinta, y fijo que con un poquito de promoción sale adelante y es un éxito.

Para conocer la web sólo tienes que ir a la dirección http://debugmodeon.com/

Nuevo gadget: Fujifilm Finepix S8000fd

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre, Cosas curiosas, Tecnología / por admin
4 de septiembre de 2008

Hace ya tiempo que andaba buscando una cámara de fotos que me ofreciera algo más que la compacta que tengo. Cualquier podría pensar ante esta situación que la mejor salida es una réflex, así que me puse a mirar modelos. Hay muchas, pero tanto en nuevo como en segunda mano el mercado ofrece unos precios que cuando menos asustan.

Fue entonces cuando un amigo me habló de las cámaras prosumer. Son cámaras mucho más potentes que las compactas, con capacidades similares a las réflex en situaciones cotidianas, y con la facilidad de uso de una compacta. Evidentemente no se puede pretender hacer algunas fotos que sólo es posible obtener con cámaras réflex, pero aún así el abanico de posibilidades es muy amplio, pues permite además de los modos automáticos, tomar el control totalmente manual de la cámara, con control sobre velocidad de obturación, apertura del diafragma, enfoque, zoom… Y para alguien que nunca ha tocado una réflex desde luego, ahora que la he probado, estoy totalmente convencido de que es la mejor opción.

La cámara en sí es una pequeña joya, y cualquiera que mire el precio se sorprenderá del mismo. Posee una resolución de 8 MP, que es más que suficiente para hacer cualquier foto (compadezco a los que se piensan que por tener chorropotocientosmil MP las fotos son mejores) y un zoom óptico de 18x, que es bestial. Las dos cosas que más me gustan de la cámara son, por una parte, el estabilizador mecánico de imagen que lleva, que permite tomar fotos a pulso obteniendo imágenes perfectas, incluso con el zoom a todo su potencial; por otra parte la alimentación, que no es a baterías, si no a pilas, lo que me permite irme al fin del mundo y si no tengo cargador para las pilas (con pilas recargables de 2700mAh te puedes cansar de hacer fotos), malo será que no haya una tienda donde las vendan, lo cual puede sacarnos de muchos apuros.

En cuanto al funcionamiento en sí es muy sencillo, e incluso en modo totalmente automático obtiene unas fotos que poco tienen que envidiar a las tomadas por otros aficionados con cámaras réflex, y no digo esto a la ligera, sino porque he hecho la prueba, y con una réflex es sumamente difícil ajustar todos los parámetros de forma correcta, algo que con las prosumer es muy sencillo.

Otra de las pijadicas que tiene es el detector de rostros, que creo que puede reconocer hasta 12 caras distintas en la misma escena. También lleva el típico flash de reducción de ojos rojos. El flash va escondido, con lo cual para utilizarlo es necesario desplegarlo. Esto va muy bien puesto que en según qué lugares (iglesias, museos, etc.) te evita tener que desactivarlo, ya que en las compactas por defecto siempre viene en modo automático. Además tiene un modo de museo que hace que el flash siempre permanezca desactivado y que no emita ningún pitido.

En cuanto al almacenamiento de las fotos, utiliza tarjetas XD y también SD, lo cuál es un punto a favor. Admite el uso del estándar SD-HC, lo que proporciona una velocidad bastante decente de acceso a memoria y una ventaja enorme para la economía, pues las tarjetas SD son muy baratas, sobretodo en comparación con las XD.

Y poco más que decir, al menos de momento. Un saludo, y ya os iré comentando mis pinitos en la fotografía. De momento coloco un par de fotos que, si bien no son nada del otro mundo, las pongo como muestra de imagen con el tamaño reducido, por lo que la calidad tampoco es la original, pero creo que es suficiente para hacerse una idea.

Piedra de afilar

¿Ejerce Hasecorp la censura a través del Msn?

esta entrada tiene 2 Comentarios/ en Cosas curiosas, Tecnología / por admin
26 de mayo de 2008

Hace unas semanas nos llevábamos la sorpresa de que era imposible enviar enlaces de youtube a través del cliente de mesangería instantánea de Hasecorp, Messenger. Hoy he podido comprobar que resulta imposible pasar un enlace con la dirección de la página de descarga de Filezilla: http://filezilla-project.org/download.php ¿Acaso intenta Hasecorp ejercer su monopolio evitando que podamos visitar las páginas de su competencia?

Un saludo.

Cambiando el hosting

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Tecnología / por admin
14 de mayo de 2008

Hoy toca una de hospedaje. Acabo de cambiar el hosting de mi página personal, de mi blog y de la página no oficial de mi pueblo, a ver qué tal va. La empresa elegida ha sido hostmonster, principalmente por tres razones: precio, buenas referencias en internet y prestaciones.

Hasta ahora tenía dos hostings: para mi página usaba los servidios de dhapc center, y para la del pueblo strato. A dhapc llegué por casualidad, y la verdad es que pese a lo que se lee por la red, no he tenido nunca ningún problema con ellos, y los precios no estaban nada mal para lo que ofrecen los hospedajes españoles, sobre todo el de registro de dominios, que era muy competitivo. En cuanto a strato llegué por su oferta de hosting durante un año por un euro, que hicieron para celebrar su primer aniversario. Lo cierto es que el alojamiento de strato se encarecía sustancialmente a partir de ese primer año por un euro, por lo que el cambio de hosting estaba ya decidido. He de decir, no obstante, que tampoco tengo queja alguna del servicio prestado. De todas formas también hay que destacar el bajo tráfico de mis páginas, por lo que desconozco si ante grandes cargas el rendimiento de estos hospedajes será el mismo.

En cuanto a hostmonster, la verdad es que estoy bastante contento. Como características fundamentales puedo destacar las siguientes:

  • Espacio ilimitado (supuestamente, claro :P)
  • Ancho de banda ilimitado (también supuestamente, estas cosas nunca van a ser ilimitadas, me gustaría ver que pasaría si mis páginas tuvieran una gran demanda, tanto de espacio como de tráfico).
  • Dominios ilimitados (una característica interesante, pues ahora si alguien me propone crearle una web, ya no tengo que andar buscándole hospedaje).
  • Cuentas de correo ilimitadas
  • Acceso SSH

De momento no va nada mal, y la velocidad de las páginas he notado que ha mejorado. Espero que siga así. En cuanto a precio, el alojamiento de un año me ha salido por unos 46 euros, que no está nada mal. Con los anteriores, en dhapcenter salía por unos 30, y en strato por 7 euros al mes, pero las características de los alojamientos no se acercaban ni de lejos a hostmonster.

Si surgen novedades, ya las comentaré.

Un saludo.

La patraña del DNI electrónico

esta entrada tiene 9 Comentarios/ en Tecnología / por admin
17 de abril de 2008

Yo no sé a quién se le ocurrió la maravillosa idea de implantar esta tecnología en España, pero he de decirle algo: este tipo de cosas o se hacen bien, o no se hacen. Me parece maravilloso que en hasefroch todo funcione a las mil maravillas, pero no todo son ventanas en este mundo. Llevo más de un mes intentando utilizar el dichoso soporte electrónico en mi ordenador, y no he conseguido nada aún, ¿y todo por qué? Pues por utilizar Linux… ¡Será mi culpa!

Comencé con un lector C3PO ltc-31, muy bonito e inocente por fuera, pero que en su versión uno no funciona con kernel superior al 2.4, y el magnífico soporte de la empresa no es capaz de poner para descargar el patch necesario para el kernel, sino que tienes que pedírselo por e-mail. Todo perfecto, si no fuera porque pasan de contestar a los correos… Pero no pasa nada, seguí indagando y encontré un lector mejor y que sí que funciona en Linux, MacOS y hasefroch sin ningún problema, es el famoso Cherry st-1044 U, pero cómo iba a ser sin ningún problema… ¡iluso de mi! Y aquí estoy, tras un día trasteando con él sin ser capaz de utilizar mi DNI electrónico. Que no dudo que acabaré por poder usarlo, pero aquí me surge el dilema: si a una persona acostumbrada a desenvolverse en el mundo de la informática le cuesta tanto instalar y configurar el dichoso dni, ¿de verdad esperan que esto se implante entre la sociedad? Porque va a ser un fracaso rotundo. Y habrá quien me pueda decir que la mayoría de la gente usa hasefroch y que ahí sí que funciona bien, pero es que tampoco es así, y no son pocas las páginas que hay con problemas de personas que con estos factores son incapaces de utilizar su DNI.

En fin, era demasiado esperar que desde las administraciones hicieran algo bien a la primera. Espero que pongan remedio antes de que sea demasiado tarde. Mientras tanto, seguiré luchando en mi cruzada particular por utilizar mi DNIe.

Un saludo.

Page 5 of 6«‹3456›

Calendario Zaragozano 2020

Entradas recientes

  • Maravillas de la política aragonesa: el mapa concesional de transporte por carretera (I)
  • Zaralonia
  • Incorrecciones políticas
  • Indecencia y falta de empatía, o cómo no gestionar una crisis
  • Netiqueta y otras (buenas) costumbres olvidadas

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Send us Mail
  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • Subscribe to our RSS Feed