Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Archive for category: Zaragoza

  • RSS

Maravillas de la política aragonesa: el mapa concesional de transporte por carretera (I)

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Las Pedrosas, Sociedad, Zaragoza / por admin
18 de enero de 2023

Es labor fundamental de los dirigentes optimizar los servicios públicos para que puedan ser utilizados por el ciudadano. Esta premisa, que cae de cajón, si bien no siempre es posible porque al final uno se topa con el mundo real, debería primar por encima de cualquier tipo de valoración económica que busque un beneficio en la prestación de un servicio público.

Lamentablemente, nuestro querido Aragón cuenta con unos personajes más de foto y pandereta que de escuchar, dialogar y resolver, que a fuerza de meter ruido y hacerse fotos, pretenden callar mediante la falta de respeto, nula educación e inexistente talante (sirva como muestra un botón), a quienes sosegadamente pretendemos ayudar a que las cosas vayan, al menos, un poco mejor.

«Cuatro ojos ven más que dos», dice el dicho. Pero claro, pareciera que a estos señores les sepa malo tener que compartir la foto con otros, porque su vanidad les impide cumplir el objetivo para el que han sido elegidos, primando la maravillosa y efímera gloria el pan y circo.

Así pues, y retomando el comienzo de esta entrada, es patente que si un servicio público está mal organizado, y lejos de ajustarse a la realidad dista de ella como si estuviera pensado para ser prestado en un mundo paralelo, no va a ser utilizado. Es evidente la consecuencia inmediata de esto: si no se usa, se quita. Resulta igual de evidente lo que cualquier persona de a pie se pregunta: ¿y por qué no molestarse en que funcione?

Y con esto doy comienzo a esta serie de entradas, dedicadas en este caso a los señores de Chunta Aragonesista, que en lugar de luchar por el territorio, vertebrar y buscar soluciones, plantean ideas de bombero, faltan a respeto, miran para otro lado y pasan de la gente.

En esta y futuras entradas iré desgajando los entresijos del proyecto C15 del mapa concesional de transporte por carretera de Aragón. Un proyecto falto de humanidad, y tan alejado de las necesidades de la gente que nace abocado al fracaso, con las nefastas consecuencias que esto acarrea para los aragoneses del medio rural de Aragón.

Y como muestra empecemos con la recién inventada línea Marracos – Ejea de los Caballeros, una línea nacida para conectar las localidades de las Cinco Villas Orientales con la capital de la comarca, en un territorio que dista entre 15 y 40 minutos, según la población, de Ejea de los Caballeros.

La fabulosa tabla de tiempos proyectada es la siguiente:

Anexo AV-21, página 113, del Proyecto del servicio de transporte público de viajeros por carretera del Área
de las Cinco Villas con Zaragoza

Hasta aquí todo en orden, conseguimos conectar estos municipios con Ejea. Nadie duda de que conectar núcleos de población con transporte público es una buena iniciativa, pero claro, en el momento que esto no se hace de forma eficiente vienen los problemas.

Vaya por delante que es evidente que a quién no tenga modo de desplazamiento en estos municipios, sin duda este autobús ayudará , pero ahora veremos cómo es cuanto menos dudoso que, si alguien tiene cualquier oportunidad de desplazamiento privado, lo llegue a utilizar.

En la siguiente tabla voy a replicar los datos mostrados, agregando una columna con el tiempo efectivo que se tarda en llegar desde cada una de las localidades hasta Ejea de los Caballeros:

ParadaDenominaciónHoraTiempo proyecto
localidad – Ejea
Tiempo real
localidad – Ejea
1Marracos6:401:350:37
2Puendeluna6:491:260:39
3Piedratajada6:561:190:32
4Lacorvilla7:081:070:32
5Valpalmas7:121:030:26
6Sierra de Luna7:290:460:21
7Las Pedrosas7:330:420:23
8Sierra de Luna7:360:390:21
9Luna7:500:250:24
10Erla7:580:170:15
11Ejea de los Caballeros8:1500

Comprobando los tiempos aportados, sacados directamente del cálculo de distancias y tiempos que proporciona GoogleMaps, en función de la distancia y velocidad permitida en la vía, podemos comprobar que salvo dos municipios, todos los demás incrementan de forma notable el tiempo que van a tardar en llegar a Ejea usando el transporte público.

Me acusó el señor Gregorio Briz en un foro público de no ser objetivo y de otras cuántas cosas, con el fin de defender un proyecto indefendible ante un planteamiento razonado, ante afirmaciones como la que acabo de exponer.

Dicho esto, vuelvo a preguntar, ¿en serio cree usted que salvo urgente necesidad, un vecino de Puendeluna se va a montar en el autobús que usted propone, a las 6:34 de la mañana, para tardar en llegar casi tres veces más a Ejea de lo que le cuesta normalmente? ¿En serio cree que este planteamiento es defendible y que esto es un buen servicio, más aún teniendo en cuenta la población de la que hablamos? ¿Ve a usted una persona de 80 años metida en un minibús/furgoneta grande desde las 6:34 de un gélido lunes de enero, para llegar a las 8:15, más de una hora y media después, a Ejea?

Si ser realista es no ser objetivo por mostrarle la clara realidad de la aberración que defiende, entonces, no lo soy. Y a partir de ahí que se pronuncien los vecinos de los municipios, porque sepan ustedes, señores de CHA, que por pocos que seamos tenemos el mismo derecho a defendernos que el resto de ciudadanos, y desde luego tenemos el derecho a que ustedes nos escuchen y se sienten con nosotros para plantear algo mejor, y no para imponer, que es lo que hacen, estas barbaridades que encima nos cuestan dinero a todos.

Continuará.

De taxis por el entorno del Provincial y el hotel Corona

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Zaragoza / por admin
27 de abril de 2017

Hoy traigo una historia cuando menos sorprendente. Ayer por la noche me disponía a regresar a mi casa en taxi desde las inmediaciones del hotel Corona, cerca de la esquina de César Augusto con Ramón y Cajal. En el horizonte divisé un taxi con su luz verde al cual le hice la correspondiente señal para que parase, momento en el que, aunque sin encender las luces de avería (algo que me extrañó pero a lo que tampoco le di mayor importancia), se aproximó a la acera y, bajando la ventanilla, me preguntó que dónde iba. No sabía que Zaragoza se había convertido en Madrid, Barcelona o más aún, Londres o París. Tras decirle mi destino, me dijo que fuese a la parada que estaba más alante (a unos 100 metros), y pese a haberse detenido con un semáforo en rojo, arrancó y se fue. Ante la premura de su acción y lo insólito de los hechos no pude coger su número de licencia.

Evidentemente, este dudoso profesional, si hubiese sido una carrera que le hubiese interesado, la hubiese hecho, pero por alguna causa no le interesó, negando de este modo la prestación de un servicio público al que está obligado, dando una excusa falsa, puesto que tras consultar el reglamento del taxi, pude ver que sólo se debe acudir a la parada cuando ésta se encuentra a menos de 25 metros, y no eres impedido ni llevas bultos, circunstancias que ayer no se daba. Evidentemente él sabía que no estaba actuando conforme a la normativa, y por eso se fue corriendo saltándose incluso el semáforo en rojo.

Pero lo peor es que a continuación me entero de que, dada la proximidad del hospital Provincial (que aún así se encuentra a más de 25 metros de la parada, concretamente 100, y en diferente calle), parece que es una práctica habitual entre los taxistas que pasan por la zona enviar a los ciudadanos a la parada. Si tan necesaria consideran la parada, lo que tienen que hacer es reclamar al Ayuntamiento que habilite una en la puerta del mismo hospital, pero no valerse del desconocimiento de los derechos por parte de los usuarios para ejercer unas prácticas de dudosa ética profesional.

Así que si se te da esta situación en esa zona, que no te pillen desprevenido como a mi y apunta el número de licencia y la hora, para poder proceder a denunciar ante el ayuntamiento el incumplimiento de prestación del servicio en los términos vigentes, que además está calificado, en este caso, como infracción grave.

El desastre anunciado de la línea 2 del tranvía

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Zaragoza / por admin
12 de diciembre de 2016

Pues sí, porque a todas luces es un desastre anunciado. No por el hecho de la línea en sí, que a todas vistas está que aquellos que pueden usar la línea 1, están muy satisfechos con ella, muy a pesar de aquellos a los que el servicio de autobús urbano se nos ha empeorado más aún de lo que estaba. Pero no voy a entrar en el debate de si tranvía sí, o tranvía no. El hecho es que se muestra a la opinión pública diversas alternativas al proyecto, incluso se anuncia una encuesta para decidir dónde prefieren los ciudadanos que se proyecte esta vía dos, con dos alternativas principales: Avenida Madrid, una calle reformada hace casi 30 años, relativamente moderna, y con infraestructura de carril bus, o Avenida Navarra, una avenida olvidada, reformada hace más de 50 años, casi 60, y que pasa junto a la estación de tren y autobús. Read more →

De «tapas» solidarias y otros menesteres por Zaragoza

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Viajar, Zaragoza / por admin
14 de julio de 2016

Tapas de Granada

Tapas de Granada

Estimado lector, no esperes encontrar aquí una referencia de sitios con buenas tapas o rutas de tapeo por la inmortal ciudad de Zaragoza, sino una crítica a la supuesta cultura del tapeo de esta ciudad, que tanto ha distorsionado la antigua tradición de la tapa, para convertirse en un experimento sibarita que en nada se parece al concepto original de una tapa.

Ayer, 13 de julio, se inauguró una nueva modalidad llamada la Citytapa, que consiste en promocionar tapas de gran calidad los miércoles, a un precio de 3,25€, y que incluye un vino, cerveza o agua. Además tiene una finalidad solidaria, y es que del importe de cada consumición se donan 0,25€ a Asociación de Mujeres Aragonesas de Cáncer Genital y de Mama (AMAC-GEMA).

A partir de aquí es donde tengo que mostrar mi sorpresa por esta iniciativa. Resulta que donamos 0,25 euros a una asociación, de un producto que, curiosamente, vale 3,25 euros, ni 3, ni 3,50, 3,25 euros, es decir, que al margen de beneficio que criticaré a continuación, encima, cargan al consumidor la donación de forma descarada. Y encima hay que escuchar lo «progre» de la noticia a todas horas.

Yo no sé si habrás viajada mucho por España o no (y digo España, no hay que irse mucho más lejos), para haber conocido otras regiones donde la tapa forma parte de su cultura. En Zaragoza, que hace años, antes de que se cargasen el tubo, este tipo de comida también formaba parte de la cultura, ya no queda nada. Resulta que ahora sales aquí de tapas, los cuatro sitios que hay están llenos, a unos precios que mejor no echar cuentas, porque es más barato o como poco igual, ir a cenar a un restaurante, y encima son unas tapas que ni quitan el hambre ni lo mitigan, y es que la economía tampoco está como para comerte muchas croquetas de 2 euros a las que tienes que sumar la bebida, en un garito hasta las puertas, en el que seguramente algunos clientes guays están de colegueo con el camarero mientras tú estás esperando de pie, y en el que antes de entrar ya tienes ganas de salir. Esta es la realidad del tapeo en Zaragoza.

Y encima las tapas, ¿de verdad creen los señores hosteleros que es justificable llamar a esas aberraciones tapas? Que me parece estupendo que en quedadas de gente guay de tipo gurmet me sirvan tropezones de ternasco con una patata y una salsa verde, llamándolo con nombre exótico y quedándose tan anchos, pero eso no es una tapa, eso es un despropósito.

Torrezno de Soria

Torrezno de Soria

Podría hablarte de las tapas de la parte de Castilla y León, de Burgos, de León; podría también hablarte de las cada vez más en extinción tapas de Cáceres; y en ambos casos te hablaría de tapas, de un tamaño similar a lo que aquí te ponen, y que acompaña gratis a una bebida que nunca llega a los dos euros. Pero para hablarte de tapas, tapas de verdad, debo poner sobre la mesa a Granada. No sabrás lo que es una tapa hasta que vayas allí y te la comas, y por eso me mosquea de sobremanera que estos pijautos progres tapachef del no menos progre tubo (y le quito la inicial mayúscula porque ya no se la merece) vengan con estos aires, y encima aquí que somos tontos aún se promociona una iniciativa que es un engaño y una soberana deconstrucción (ya que estamos en la jerga) de la tapa. La tapa, o más bien Tapa, porque se merece por méritos propios, de Granada, te quita el hambre. Te pides un refresco, y cenas. Ojo, sí, un refresco, porque aquí encima son roñas: vino, cerveza o agua. No pueden ampliar más el margen de ganancia, está claro, porque sólo les queda el café, pero café con tropezón de ternasco no pega mucho, al menos tienen un límite.

Y te puedo prometer que en la zona de plaza de Toros de Granada te ponen un bocadillo, con patatas fritas, salsas y tu bebida (Nestea o Cocacola o lo que quieras tomar), por 1,80 euros. Eso sí es ir de tapas. Y si te vas al centro, zona turística por antonomasia, te va a resultar complicado encontrar algún sitio donde tengas que pagar más de 2,50 por una tapa. Y con una tapa te vas cenado, doy fe. Y de ahí a 3,25, lo donas donde te dé la gana, que así ganamos todos.

La verdad es que ya no tengo esperanza ninguna de ver una zona de tapas de verdad en el Tubo de Zaragoza, esos tiempos ya nunca volverán. Cualquier bar de barrio tiene raciones y tapas mucho más suculentas, y por menos precio, y de las de verdad, no aberraciones gourmet. Y lo mejor de todo es que el señor de Granada que vende eso a 1,80 euros gana dinero, y mantiene su negocio, así que no quiero ni pensar lo que ganan los de aquí, que encima ponen el donativo a parte, como la lotería de navidad.

En fin, no me extiendo más. A mi desde luego no me verán el pelo, porque esto no son iniciativas solidarias, son tomaduras de pelo al personal, y me canso de que me tomen por tonto.

Un saludo.

La pésima actuación del área de movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, en general

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Zaragoza / por admin
12 de noviembre de 2015

plazaeuropa1No voy a entrar en buscar nombres y apellidos ni colores de culpables de la desastrosa organización que desde el verano viene sufriendo la ciudad de Zaragoza, pero desde luego sí que hay un servicio que debe asumir toda la culpa de lo que voy a poner a continuación: el de movilidad.

Todo comenzó a principios del verano, cuando empezaron las obras del Puente de la Almozara, unas obras con la finalidad de sustituir las tuberías que van por mitad de ese puente. ¿Las consecuencias? Nefastas: cierre total del sentido centro con el desvío de todas las líneas de autobús en esa dirección. ¿Solución? Más fácil imposible: cortar un carril, o dos (hay tres por sentido), en cada lado de la conducción y dejar un carril habilitado para transporte público y emergencias. Y si no había espacio suficiente, dejar dos carriles en uno de los dos laterales, habilitando el doble sentido de circulación. Me parece que no hay que ser ningún genio para llegar a esta solución, y con ello al menos no se hubiese perjudicado a toda la población de Almozara – Portillo, con el desvío del 42 y el 23. Read more →

Sobre el Pabellón Príncipe Felipe

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Zaragoza / por admin
27 de julio de 2015

En los últimos días Zaragoza está en todos los medios por una noticia en principio nada trascendental: el cambio del nombre del Pabellón Municipal Príncipe Felipe por el de Pabellón José Luis Abós.

En primer lugar voy a exponer mi opinión personal al respecto. Este cambio nace con motivo de una solicitud ciudadana que surgió con la muerte del entrenador José Luis Abós, y que yo también firmé por los siguientes motivos:

  • Considero que un Pabellón debe tener el nombre de alguien relacionado con el deporte.
  • No soy seguidor del baloncesto, pero la propuesta de este nombre como persona fuertemente ligada con el deporte me pareció correcta.
  • El nombre del Pabellón ha quedado obsoleto: el hasta ahora príncipe Felipe es ya rey.

Read more →

Page 1 of 8123›»

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed