Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Tag Archive for: discriminación

  • RSS

Discriminación por lugar de nacimiento: pueblos pequeños

esta entrada tiene 4 Comentarios/ en Las Pedrosas, Sociedad / por admin
21 de noviembre de 2012

Todos sabemos que se producen muchos tipos de discriminación hacia las personas por parte de otras personas o de administraciones. Me gustaría hablar hoy de la discriminación por lugar de nacimiento, y no me refiero a los que hayan nacido en el Congo o en Estados Unidos, quiero hablar de ciudadanos españolea, nacidos en España y que residen en nuestro país, pero tienen algo que los diferencia, algo que hace que unos tengan unos servicios que los otros no tienen: los más afortunados viven en poblaciones grandes, los menos afortunados, en pueblos pequeños.

Y no son menos afortunados por el hecho de que sus pueblos sean pequeños, al contrario, gracias a eso cuentan en ciertos aspectos con una calidad de vida envidiable, pero el que sean pequeños es aprovechado por las administraciones para ningunearlos y obviar sus necesidades en muchas ocasiones.

Veamos un ejemplo. Según esta noticia (para que veáis que no me lo invento), se va a invertir 1.8 millones de euros en la Catedral de Tarazona para seguir con sus restauración. No digo que esta Catedral no tenga un gran valor histórico y artístico, pero el hecho es que ya se ha logrado bastante en su restauración y hoy por hoy no creo que se caiga aunque no se invierta un euro más. De esta cantidad, el Gobierno de Aragón pone 300000 euros, la DPZ 1200000, y el resto viene de otras instituciones o entidades.

Como digo, está muy bien invertir en patrimonio, pero primero hay que ver las necesidades. En Las Pedrosas estamos sacrificando los planes de inversiones para poder cambiar la red de abastecimiento. Este sacrificio lastra el desarrollo del pueblo en muchos aspectos, ya que no se puede realizar ninguna otra actuación que repercuta en la mejora del municipio, pero es una obra necesaria por las constantes averías sufridas, y porque la red de abastecimiento está hecha con materiales hoy en día prohibidos por causar problemas a la salud de las personas. El proyecto de sustitución total de esta red tenía un valor estimado de 300000 euros, lo mismo que aporta la DGA para la restauración de la Catedral de Tarazona.

¿Cuál es la diferencia? Pues que Tarazaona es Tarazona y Las Pedrosas, Las Pedrosas. Y esto se nota en todos los ámbitos, porque mientras DPZ invierte 1200000 euros en consolidar una restauración, en Las Pedrosas tocamos madera para que el Altar Mayor de nuestra Iglesia no se venga abajo, y eso que su valor artístico posiblemente esté a la altura del de la Catedral de Tarazona, pero claro, esto no viste noticias ni fotografías pomposas.

Y seguramente si voy con estos argumentos a cualquier sitio, me dirán que es un pueblo pequeño, que hay poca gente, y acabarán con esta teoría municipalista que hay ahora de que hay que quitar los pueblos pequeños, elaborada por un recortante PP. En cambio en Las Pedrosas podemos esgrimir muchos argumentos a favor de los pueblos pequeños, como que la gran mayoría cierra sus presupuestos con superávit, no como los grandes, que por norma general están endeudados. Evidentemente cuanto menos se tiene más se optimiza, y en los que más tienen, más manga ancha hay para el despilfarro. Además, en los pueblos pequeños invertimos en lo realmente necesario, cuando podemos, claro.

Llegados aquí, ¿por qué se toleran este tipo de diferencias? Siempre he dicho que cualquier vecino de Las Pedrosas debería tener los mismos derechos y obligaciones que uno de Tarazona, Cuenca o Madrid, pero la realidad es que las obligaciones sí que son las mismas, pero los derechos no.

Señores de las instituciones, DPZ y DGA en este caso, dejen de mirar a lo que les interesa y miren de una vez donde hace falta, vengan a Las Pedrosas cuando quieran y justifiquen estas inversiones en lugares restaurados a una población que ve cómo su joya monumental, su iglesia, se mantiene en pie a duras penas, y su red de abastecimiento empeora día a día, mientras su ayuntamiento intenta solventar estos problemas a costa de tomar difíciles decisiones en materia de inversión.

Un saludo.

Discriminación por sexo en el precio de entrada a las discotecas (El Periódico de Aragón)

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad, Zaragoza / por admin
11 de enero de 2012

El pasado 29 de diciembre El Periódico de Aragón publicaba una noticia haciéndose eco sobre la discriminación por sexo en el precio de las entradas a las discotecas. Como sabéis, este asunto lo he tratado innumerables veces en este blog, así que me alegro de que la prensa se haga eco de esto, y más aún de que realmente se estén tomando medidas al respecto.

Pero tengo bien clara también una cosa: no se puede tergiversar aquello por lo que luchamos para hacerlo propio. Y esto va por los señores de El Periódico de Aragón y por las instituciones que a continuación citaré.

Para El Periódico, me parece bochornoso el subidón de ego que se han dado con esto:

La publicación en EL PERIÓDICO de la distinción que aplicaban las oficinas del RACC en Zaragoza –y el consiguiente revuelo que originaron las denuncias presentadas– derivó en una oleada de protestas ciudadanas (muchas de ellas en la red) respecto a la discriminación que los fines de semana sufren los chicos en algunas discotecas de la ciudad.

Por favor, ya que dicen que han revisado la red, digan la verdad, pues este asunto, y en concreto en Zaragoza, viene ya de lejos.

Respecto a las siguientes dos instituciones, fundamento mis críticas en lo publicado en la noticia. A la primera de ellas, la Dirección General de Consumo de la DGA, simplemente decirles que no tienen vergüenza. Fueron debidamente notificados por un servidor en su día y se lavaron las manos tan ricamente. Su función es la defensa del consumidor, y deberían ejercitarla con una defensa activa (estudios, observaciones, inspecciones, etc.) y no pasiva (estar sentados esperando a que alguien denuncie), sobretodo en un caso tan grave y evidente como el que nos ocupa.

Pero si es gracioso esto, peor aún es lo que pone de El Justicia de Aragón: parece ser que no tienen quejas sobre el tema. Pues bien, o no saben leer, o son igual de competentes buscando en su archivo como contestando a temas serios como este, porque ya les envié la queja, les dije que me ayudaran porque todas las instituciones se pasaban la pelota de unas a otras, y cómo no, se lavó las manos. La verdad, yo pensaba que el Justicia era una institución que aún podía servir para algo, pero ahora veo que es tan sólo otro elemento burocrático para gastar tiempo y recursos de los ciudadanos, así de triste.

Y una vez dichas estas puntualizaciones, que creo que había que hacerlas, vuelvo a insistir en que me alegro de que la cosa siga adelante.

Un saludo.

La casa de tócame Roque

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Sociedad, Zaragoza / por admin
29 de noviembre de 2011

Total que llevo tiempo y tiempo luchando por una discriminación por sexo más que evidente, y me esquivan por todas partes, y ahora llegan los de la UCA con esto:

La Unión de Consumidores de Aragón ha denunciado a varias autoescuelas de Zaragoza por realizar una oferta para obtener el permiso de conducir B a un precio diferente a los hombres y a las mujeres.
La UCA entiende que esta es una práctica discriminatoria que vulnera, entre otras normas, la Constitución Española, la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea y la Ley orgánica 3/2007, de  22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
La UCA tambien ha puesto en conocimiento del Servicio de Defensa de la Competencia de Aragón esta práctica, por si consideran relevante incorporarla al expediente que actualmente se está tramitando por posibles prácticas restrictivas de la competencia.

Pues nada, sólo puedo decir esto:

Un saludo.

Discriminación por sexo en el precio de bares y discotecas: vuelvo a la carga

esta entrada tiene 20 Comentarios/ en Cajón desastre / por admin
3 de diciembre de 2010

Como dije en su día, me quedaba pendiente volver a escribir sobre este asunto. Para quienes no sepan de qué va el tema, aquí está mi primera entrada, y aquí la segunda.

Después de que todo el mundo se pasara la pelota y se dedicaran a discutir temas más importantes, como optar a celebrar un mundial de fútbol, he vuelto a escribir al Presidente del Gobierno. Pero como ha cambiado el formulario de contacto de forma sospechosa, he enviado todo a la dirección de e-mail que tenía en mi agenda. En vista de esto, y como sospecho que igual mi correo se pierde en una bandeja de entrada nunca leída o a saber (ojalá me equivoque), voy a publicar aquí el texto que acabo de enviar:

Señor Presidente,

Hace casi un año le escribí por un tema sobre discriminación por razón sexo en el precio de las entradas a las discotecas. Ciertamente en este año han sucedido muchas cosas en nuestro país y hemos vivido, y estamos viviendo, muchos cambios importantes, pero debo mostrarle mi más profundo asombro por ver cómo un tema tan esencial como este no ha sido resuelto, ni parece que ni el Gobierno, ni las Comunidades Autónomas ni los Ayuntamientos estén por la labor de tratarlo.

Cuando le escribí a Usted confié en que el esfuerzo que su Gobierno estaba realizando en lo referente a la igualdad sería suficiente para que mostraran el interés suficiente sobre el asunto. A día de hoy, he visto cómo se han hecho Decretos de un día para otro, Leyes, permítame la expresión, express, y muchas otras medidas urgentes cuando se han necesitado, y algo tan trivial como el precio de una mísera entrada a un bar, donde la discriminación resulta brutal, y que creo que tiene una solución bastante fácil, no ha despertado ni el más mínimo interés. Dicho esto, le voy a relatar las distintas respuestas que he obtenido de las diferentes administraciones, para dar fundamento a lo que acabo de exponer.

1. El día 9 de diciembre de 2009, me dirijo a Usted con el problema en cuestión, exponiendo la situación que conozco en la ciudad de Zaragoza. Puede encontrar el texto en el adjunto 20091209.pdf
2. El día 23 de enero de 2010, recibo respuesta de Gabinete de Presidencia, donde se me comunica que la Administración General del Estado carece de competencias al respecto, y que tales competencias recaen en las Comunidades Autónomas o en los Ayuntamientos. Puede encontrar el texto en el adjunto 20100123.pdf
3. El día 26 de marzo escribo al Ayuntamiento de Zaragoza, con el fin de que me aclaren si tienen competencias al respecto. El texto está en el adjunto 20100326.pdf
4. El día 29 de marzo recibo respuesta del Ayuntamiento, donde se me indica que no consideran tener competencia en el tema. El texto está en el adjunto 20100329.pdf
5. Tras estas respuestas, por eliminación, presupongo que la competencia es pues de la Comunidad Autónoma, por lo que el día 19 de abril de 2010 escribo al Departamento de Industria, Comercio y Turismo de la Diputación General de Aragón, describiéndoles la situación y los pasos que he dado hasta llegar a ellos. El texto está en el adjunto 20100419.pdf
6. El día 3 de mayo recibo respuesta del Departamento de Justicia e Interior de la Diputación General de Aragón diciendo que ellos no tienen competencia al respecto y que en todo caso, para temas de desigualdad, es competente el Tribunal Constitucional. El texto está en el adjunto 20100503.pdf

Espero que ahora entienda mi enfado y resignación, más aún, y disculpe de nuevo mi expresión, cuando parece que se pitorrean de mí en la última respuesta. Por todo esto, dado que al parecer nadie competencia en este tema, como ciudadano, insto a que el Gobierno, como tal, tome o haga tomar las oportunas medidas a las Administraciones y locales involucrados, y confío en que Usted y su Equipo hagan cuando esté en su mano para resolver esta situación. Como dijo una de sus Ministras hace unos meses, “para salir de la crisis primero debemos respetar la igualdad”, y creo que es un buen comienzo y que además tiene una solución sencilla en comparación a otros problemas.

También he de decir que me hice eco de esta situación en mi blog, y que llegué a ser portada de una de las páginas más influyentes de nuestro país, que a buen seguro conocerá, meneame.net, donde se creó un pequeño debate sobre el tema, por lo que entiendo que no soy el único interesado en esto, sino que es algo que afecta a bastantes personas pero que, como en otras cosas, no se deciden a mostrar su preocupación o su determinación al respecto.

Sin otro particular, agradeciéndole su tiempo y disculpándome por la extensión de mi texto, quedo a la espera de su respuesta.

Y para que no os perdáis con la historia, os enlazo los documentos que comento en ese texto:

  • Texto Presidente
  • Respuesta Presidencia
  • Texto Ayuntamiento
  • Respuesta Ayuntamiento
  • Texto DGA
  • Respuesta DGA

Y mientras contestan o no, creo que tendremos que seguir con la incógnita de si este fin de año vamos a pagar todos igual en los cotillones o, como hasta ahora, en según que sitios, habrá diferencia de precios.

Un saludo.

No, no, y no

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre / por admin
9 de octubre de 2010

Ni voy a pagar más que una mujer por entrar a ningún sitio, ni voy a pagar por entrar a ningún bar en las fiestas de mi ciudad. Señores hosteleros: o cambian el chip o caerán, no se preocupen.

Discriminación por sexo en el precio de las entradas a discotecas: Ayuntamiento y DGA se lavan las manos

esta entrada tiene 7 Comentarios/ en Cajón desastre / por admin
4 de mayo de 2010

Como dice el refrán, cada loco con su tema. Y yo al mío, aquí sigo, erre que erre, a ver qué saco en claro de algo en lo que me he empecinado. Por si no sabes de qué hablo, aquí está la entrada donde conté un poco el tema de la discriminación que hay en ciertos bares de Zaragoza a la hora de cobrar la entrada, según seas hombre o mujer.

Hace poco estuve de viaje por Barcelona, y cómo no, tuve que matar la curiosidad por saber si allí pasaba lo mismo que aquí, y la respuesta es la que me esperaba: en Barcelona hombres y mujeres pagan lo mismo por entrar en bares y discotecas. Esto me lleva a la lamentable conclusión de que Zaragoza, pese a sus aspiraciones de ser una gran ciudad, sigue siendo un compadreo urbanita, en gran parte gracias a costumbres (por llamarlo de alguna forma) como esta.

Volviendo al tema que nos ocupa, y siguiendo con la anterior entrada, durante este tiempo he consultado por el asunto a las instituciones a las que me remitió el Gobierno: Ayuntamiento y DGA. Y como ya vaticiné en su día, las respuestas han sido para reír por no llorar. Desde luego, un cero para cada uno. Pero antes de pasar a las críticas voy a citar las dos respuestas.

En el caso del Ayuntamiento me contestaron lo siguiente:

En primer lugar, queremos agradecerle su colaboración por utilizar este servicio como instrumento para hacernos llegar sus planteamientos y sus inquietudes.

Y en segundo lugar, informarle que no consideramos que el Ayuntamiento tenga competencia en este tema; no obstante, le remitimos los datos de contacto de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, dónde le pueden orienta.

Desde luego tengo que destacar la diligencia en la respuesta: no consideramos que el Ayuntamiento tenga competencia en este tema. Pues bien, Señores del Ayuntamiento de Zaragoza, para cuando lean esto, sepan ustedes que es bochornoso que una institución pública, regida por reglamentos escritos, dé una respuesta con el verbo considerar conjugado de esa forma, que a mi juicio no expresa más que una subjetividad total, de lo que deduzco que pasan la patata caliente a otra institución por oscuros motivos que algún día sabré (bueno, no nos vamos a engañar, todos los sabemos pero queda mal decirlos).

Tirada por tierra la opción de que la competencia al respecto fuese del Ayuntamiento, sólo me quedaba por consultar al tercer mosquetero, el tercer miembro del oráculo: la DGA. Tras enviarles la consulta pertinente, remitida al departamento de Industria, Comercio y Turismo, que es quien tiene competencia sobre bares y discotecas, no sé muy bien qué interpretación dieron al tema, pero el caso es que redirigieron el escrito al Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior, los cuales amablemente me contestaron diciendo que no tenían competencia (evidentemente), y que en todo caso eso afecta a un derecho fundamental y cabe intervención del Tribunal Constitucional (bueno, ahí se han pasado, tampoco hay que irse por los cerros de Úbeda).

Conclusión: el Ayuntamiento y la DGA pasan olímpicamente del tema, supongo que porque se piensan que aquí uno tiene ganas de perder el tiempo en chorradas. Lástima que realmente no sea ninguna tontería, y ahora es cuando puedo afirmar públicamente que la Administración Pública esta dando pie a que exista una grave discriminación de la que tienen conocimiento y que no trata de impedir.

Pero como decía Ramón y Cajal, no hay nada más persistente que un Aragonés con paciencia (bueno, no era así exactamente, pero era algo parecido). Así que ahora me planteo dos opciones a seguir:

  1. Remitir al Justicia de Aragón todas las respuestas que he obtenido, porque me parece vergonzoso que se tomen algo así por el pito del sereno.
  2. Volver a escribir al Gobierno Central para que tome cartas en el asunto, porque está visto que las autonomías mucho pedir competencias, pero luego hacen lo que les da la gana.

Y bueno, como nota tecnológica tengo que resaltar que parece que la comunicación electrónica con la Administración sí que funciona, al menos reciben y contestan correos. No todo iba a ser malo.

Lo dicho, seguiremos dando mal.

¡Un saludo!

Page 1 of 212

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed