Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Tag Archive for: europa

  • RSS

El precio de una vida: 250000 euros

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Sociedad / por admin
5 de mayo de 2016

Desde que empezó el drama de los refugiados de Siria, se está dejando ver la verdadera cara de la Unión Europea en temas humanitarios. Aquella unidad de países creada sobre las bases del entendimiento, la paz y la libertad, se ve hoy recrudecida a unos férreos poderes que no dudan en utilizar las herramientas a su alcance, fraguadas durante tantos años con buenas intenciones, para defender sus intereses y provocar el desagravio hacia aquellos países vecinos y, por qué no decirlo, rivales.

Una guerra establecida en los despachos de Bruselas, con la nada desestimable colaboración de los pesos pesados de la Unión, y que como todas las guerras se está cobrando víctimas desde el primer día. En primer lugar nosotros, los ciudadanos de la unión, quienes por una mala gestión estamos viendo mermados nuestros derechos y libertados en pro de fantasmas, mientras los que gobiernan gozan cada vez de una creciente impunidad y libertad de actuación, nunca vista antes, o quizá sí, porque la historia como bien es sabido se repite, pero el ser humano olvida fácilmente. Comportamientos similares en planteamientos, aunque seguramente no en formas, tengo la impresión de que ya se vieron en la década de los 30 y 40 del siglo XX.

Y el colofón de esto lo pone la última propuesta de la Unión Europea en relación con estos refugiados: el precio de un ser humano. ¿Y la cifra? 250000 euros. Ese es el precio de un refugiado. Quien los tenga, se libra de él, como antes se libraban de la mili los que podían eludirla con dinero, o podían comer carne durante la Semana Santa por idéntico motivo. Y los que no, los pobres, a aguantarse. ¿No prodigaban que éramos hermanos? ¿No nos dijeron que en Europa no habría fronteras? Promesas enterradas por los egos e intereses de sistemas y medidas que han reventado los pilares fundamentales, aquella ilusión, con los que aquellos hombres visionarios, provenientes de una guerra, de las de verdad, establecieron el germen de lo que llegó a ser esta unión, y que hoy ya no es.

Nos espantamos de la trata de blancas, del tráfico de seres humanos en oriente o en África, del de niños, y en el fondo, este comportamiento tan inherente a la propia raza humana, no es si no un mal endémico que nos afecta a todos, haciendo que al final el instinto se superponga a la razón. Deberíamos ser nosotros, los europeos, los que diésemos esa lección al mundo, y en cambio, lo que hemos conseguido es tasar la vida humana, y encima dormir tan tranquilos.

Recuerdo el sueño aquel de ser europeos, no aragoneses (en mi caso), ni españoles (que también), nada menos que europeos. Siglos de guerras y luchas exterminados por el buen hacer y la buena intención, y todo echado a perder por el egoísmo y el dinero.

Y tú, ¿qué piensas?

Abstención europea

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Sociedad / por admin
26 de mayo de 2014

Unión EuropeaYa se conocen los resultados de las europeas y los diferentes partidos están haciendo sus valoraciones, así que no voy a entrar en debates sobre las derechas e izquierdas del continente.

Siempre se suele decir, cuando se habla de Democracia, la típica coletilla de «lo que diga la mayoría». Relacionamos estrechamente democracia con mayoría, pero la cuestión es, ¿es democrático el poder cuando hay una mayoría que no ha querido ejercer su derecho a elegir? Read more →

¿Hasta qué punto influyen los horarios de trabajo en nuestra economía?

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad / por admin
16 de octubre de 2012

Horarios de trabajoResulta curioso esto de los horarios de trabajo, y no me refiero al trabajo en oficina o de los funcionarios, si no al horario para la prestación de servicios por empresas. En un mundo globalizado no cabe plantearse horarios restringidos, hay que dar un servicio 24×365. Desde luego, esto no implica que haya que trabajar más ni tiene que afectar al trabajador: la responsabilidad debe recaer directamente en el sistema productivo, optimizando personal y recursos.

Os voy a contar un ejemplo. El domingo pasado adquirí dos productos a través de Amazón España: una funda de móvil y un protector de pantalla. La funda la enviaban desde España, pero el protector venía desde el Reino Unido. Independientemente de que fuese el puente del Pilar, eso no afectaba en absoluto al horario laboral en España porque era domingo, así que igualmente la mayor parte de empresas cierran. Mi sorpresa llegó cuando esa misma tarde de domingo recibí la notificación de que el paquete procedente del Reino Unido había sido enviado. Por supuesto, el procedente de España, salió 24 horas después, un lunes.

Siendo objetivos, mientras la economía española estaba detenida por ser festivo, el Reino Unido ya había ganado 3 euros procedentes del extranjero. Extrapolemos esto al funcionamiento administrativo de este país: ¿es normal que un país entero se detenga en agosto? ¿Es normal que una administración entera no trabaje por las tardes? No, no lo es. Y ahora el gobierno insinúa que va a cambiar el horario de los funcionarios, y digo yo, ¿para qué? El problema no es que trabajen de mañana o de tarde. Ese era el problema hace unos años, cuando ya resultaba incomprensible no poder ir a hacer tus papeleos por las tardes. Ahora lo que importa es promover una administración electrónica al 99%, no digo al 100% porque eso es imposible, siempre habrá trámites necesariamente presenciales (por ejemplo, renovar el DNI). Para otros muchos trámites habría que agilizar el proceso electrónico, la mayor parte se pueden automatizar, y los que necesitan supervisión, ya veremos cómo lo hacemos. Ahí es donde entra la modificación de los horarios, ya no de atención de cara al público, si no de atención a peticiones: hay que modificar el sistema productivo. ¿Por qué en el catastro para atender ciertas solicitudes no va a haber personal que pueda trabajar de noche? Claro que puede haberlo, y ganaríamos todos: se descongestionarían las delegaciones por la mañana, alguno ganaría un plus de sueldo por nocturnidad, y se agilizarían los trámites. ¿Por qué no plantear esto mismo los festivos? Bajo mínimos, bien, la actividad un festivo no será la misma que en laborables, pero hay que plantearse estas cosas.

¿Y si necesito enviar un paquete un domingo? ¿Por qué no voy a poder? Si hace falta quizá pague un plus porque es domingo y el señor que me lo recoge está cobrando más (comprensible).

Resumiendo, que no podemos seguir con estos hábitos de vacaciones en agosto para todos y fines de semana para todos también. Si no esto que se lo digan a los dependientes de centros comerciales que trabajan todos los sábados hasta las 22. No es trabajar más, es aprovechar mejor los recursos disponibles, al final ganaríamos todos.

Ahora a esperar a ver qué paquete llega antes, si el que viene del Reino Unido o el que viene de España.

Un saludo.

Spain is different (y eso a Europa le jode)

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Sociedad / por admin
8 de marzo de 2012

Pues sí, visto lo visto, eso es lo que creo: la envidia que hay en Europa hacia nuestro país alcanza tales límites que sólo quieren hacernos la vida imposible. Y me refiero con Europa a todo lo que hay de los Pirineos para arriba.

  • Porque no tenían un sistema de cajas de ahorro con función social, y nos lo han quitado.
  • Porque no tienen una sanidad como la de aquí.
  • Porque sus sistemas de pensiones son pésimos, por más que digan.
  • Porque sí, se cobra más, pero se gasta más también.
  • Porque en verano, a las 22:00, el sol ni se intuye en el horizonte.
  • Porque como en España, no se come en ningún país Europeo.
  • Porque tomar una cervecita en una terraza mola.
  • Porque los españoles, por más tópicos que nos intenten poner, molamos también.
  • Porque la enseñanza pública española era un referente hasta que se la cargaron.
  • Y la universitaria también lo era antes de que se la cargaran adaptándola a Europa.
  • Porque sus trenes no pueden ir por nuestras vías, pero los nuestros sí que pueden ir por las suyas.
  • Porque nuestro clima es bueno.
  • Y el de Canarias mejor.
  • Porque tenemos una riqueza cultural inmensa.
  • Porque el talento de los españoles lo intentan enmascarar renombrándolo como picaresca (¡envidiosos!).
  • Porque las españolas, cuando besan, besan de verdad.
  • Y el macho ibérico ahí está, ¡viva Alfredo Landa!
  • Y el lince ibérico también.
  • Porque aquí inventamos el chocolate. Y la fregona. Y el submarino. Y muchas más cosas.
  • Porque si nos lo proponemos, somos mejores.
  • Porque la siesta también mola.
  • Porque a la hora que ellos cenan, nosotros merendamos (¡con Nocilla!).
  • Y por mil cosas más, ¡ea!
Y eso, que la tribu de los Merkel, Sarkozy y demás, a un servidor, le resbalan bastante, y este mismo servidor está un poco harto ya de sus tonterías y tenía que decirlo, y que deberíamos ser más nuestros y menos Europeos, cada uno tiene que ser como es y no caer en estereotipos ni mucho menos intentar imitarlos.
Un saludo.

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed