Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Tag Archive for: Hasefroch

  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • RSS

Decálogo para implantar la administración del siglo XXI

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Software libre, TIC en España / por admin
5 de febrero de 2010

¿Eres una institución pública? ¿Quieres estar al día con las nuevas tecnologías? ¿Quieres adaptarte a la nueva ley de e-administración aunque no estés obligado a cumplirla? No te preocupes, sólo tienes que seguir estos 10 pasos:

  1. Establecer un acuerdo con una entidad defensora del Software Libre, por ejemplo, HispaLinux.
  2. Hacer una página fea, difícil de usar, pero accesible.
  3. Por supuesto, ser una institución pública.
  4. Decir que el Software Libre mola mogollón.
  5. Implantarlo en todos tus sistemas.
  6. Decir que ahora tú también molas mogollón.
  7. Hacer cantidad de servicios RSS y familia.
  8. Poner más chorradicas tecnológicas que prácticamente nadie utilizará.
  9. Y no quedarse corto con innovaciones (ups!)
  10. Por supuesto, implementar administración electrónica que sólo funcione en Internet Explorer bajo Windows.

¡Bonus! Puede que la informática no esté reconocida como profesión, pero por favor, ¡que no te falte un comité de expertos!

PD: señores del ayuntamiento, esto va sin mala intención, pero es que el no poder utilizar el certificado de mi DNIe desde Linux con IceWeasel me tocó un poco la moral.

Chrome OS, vendiendo humo con la ayuda de los mass-media

esta entrada tiene 3 Comentarios/ en Software libre, Tecnología / por admin
14 de julio de 2009

Hace pocos días Google anunciaba su nuevo sistema operativo, basado en Linux (tal vez deberíamos llamarlo más una nueva distribución, ¿o qué?), y cuya principal característica es que básicamente todos los programas que incorpora se utilizan vía web.

Cualquiera que esté un poco metido en el mundo de la programación y la tecnología sabe que la tendencia del mercado es, efectivamente, a implantar cada vez más aplicaciones distribuidas. Pero por ahora este tipo de implantación sólo puede llevarse a cabo en un contexto muy definido: las corporaciones con sus grandes redes internas. Y no me refiero a grandes por tamaño, sino por capacidad. Es evidente que el ancho de banda del usuario doméstico es insuficiente para utilizar todas las aplicaciones de manera distribuida y eficiente.

A pesar de esto, los medios de comunicación no han tardado en empezar a ver en Google un rival capaz, ni más ni menos, que de desbancar a Hasecorp y su exitoso Hasefroch, una afirmación sin duda muy atrevida, como la ignorancia, que también lo es. Aunque la verdad es que en este cocktail tenemos todos los ingredientes para una sabrosa receta: una compañía de éxito y renombre, aunque cada vez más polémica, pero esto de momento parece importar poco fuera de las esferas más puristas en el ámbito de las TIC, otra empresa todopoderosa a la que se le augura, sin mucho éxito, su pronta caída después de monopolizar el mercado de los ordenadores personales, y cómo no, la ingenuidad de las masas y los medios de comunicación, siempre dispuestos a venderse al mejor postor, y no a la mejor información o a la más rigurosa.

Sólo tenemos que aplicar alguna teoría como las del amigo Le Bon y empezar a vender humo. Y aunque las posibilidades son escasas… ¿Y si hay suerte y tienen éxito? Sin duda Google habrá creado una nueva forma de difusión de negocio que sentará precedente. No obstante los señores de Hasecorp, que de esto de publicidad y demás parece que saben un poquito, ya han contra atacado, más que nada parece que por no quedarse callados, porque sinceramente creo que tampoco les hace falta. Es evidente que, de momento, Google no es ninguna amenaza para Hasecorp en el mercado de los sistemas operativos o de la ofimática.

¿Para cuándo empezaremos a ver certificaciones en productos Google? 😉

Pobrecitos habladores

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre, Software libre / por admin
29 de diciembre de 2008

Si sueles entrar en barrapunto sabrás que pobrecito hablador es el nombre que se muestra cuando un usuario hace un comentario de forma anónima. Como me parecen unos personajes curiosos, les voy a dedicar una pequeña entrada: va por ustedes.

El pasado día 26 de diciembre publicaron una noticia en cuyo titular podía leerse:

Las ventas de Windows XP superan a las de Linux en los ultraportátiles

El asunto viene a decir que sólo el 10% de los netbooks salen con Linux de fábrica, lo cual según se mire no es tan malo, al fin y al cabo es un 10% de cuota de mercado.

Como me pareció una noticia curiosa, sobretodo por los comentarios que había, muy a mi pesar decidí escribir un nuevo comentario, en el que decía esto:

Yo no le daría muchas vueltas, aquí lo que pasa es que la gran mayoría de los usuarios que se compran esto se lo compran por capricho, porque realmente pocos usan los netbooks para lo que son, ellos ven aquí un portátil más portable aún. Y como es la moda, me lo compro; y como sólo sé usar Hasefroch porque en el cole me han enseñado a usarlo, en mi casa lo usaba también porque lo tenía todo el mundo, y en mi empresa sólo usan Hasefroch, pues lo quiero con un XP. Y como encima quiero usar un ordenador sin tener apenas nociones básicas de informática (y no digo ya compilar, ni buscar fuentes, ni nada de eso, simplemente crear un directorio en línea de comandos, o es más, saber lo que es un directorio), pues me pongo esto que es muy facilito y me lo hace todo, y encima con iconos bonitos. Es una lástima, porque al final el precio que se paga por la ignorancia que en general rodea al usuario de a pie, y no me refiero al económico, a la larga es muy alto, tanto para el propio usuario como para los demás.

Aunque por un momento dudé si publicarlo con mi nick o como anónimo, pensé: pues si es lo que piensas, ¿qué hay de malo en decirlo? Así que lo publiqué bajo mi seudónimo.

Pues bien, a día de hoy ya hay tres respuestas a mi comentario de tres pobrecitos habladores a los cuales me voy a dar el gusto de responder aquí en el blog, porque yo lo valgo, y porque como encima tienen la desfachatez de entrar, leer y andar con segundas en los propios comentarios, pues así si vuelven por aquí tendrán su respuesta personalizada. Vamos allá.

Comentario número 1:

Yo no le daría muchas vueltas, aquí lo que pasa es que la gran mayoría de los usuarios que se compran esto se lo compran por capricho,
No como tú, que lo compras para salvar al mundo.

porque realmente pocos usan los netbooks para lo que son,
Y para qué son realmente los netbooks?

ellos ven aquí un portátil más portable aún.
En vez de ver en ellos la herramienta de liberación del mundo de las malvadas garras de Microsoft…

Y así se podría seguir con cada palabra de tu patético comentario. Pero no mereces dos minutos más.

Amigo mío, si comprando portátiles se salvara el mundo, ten por seguro que nuestros colegas de Norteamérica del Norte ya habrían acaparado el mercado mundial y los guardarían bajo tierra para que nadie los tocara hasta que fuese realmente necesario (o no).

Tu segunda pregunta es muy compleja, pero mira, te lo voy a decir desde un punto de vista totalmente mundano y barriobajero, a la altura de tu educación: para joder preguntadores.

Tu tercera respuesta no tiene desperdicio, háztelo mirar, porque ver monstruos en carcasas de plástico no creo que sea de personas muy cuerdas.

Y así podría seguir con cada palabra de tu patética y anónima respuesta. Siento que no me dedicaras más tiempo, espero que cuando conozcas a una damisela le dediques más de dos minutos, o te veo bastante mal macho.

Comentario número 2:

«Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar la duda definitivamente».

Bien por ti, sabes leer, eso es todo un logro. Fijo que eres producto de la LOGSE. Pero para copiar sólo eso te podrías haber ahorrado el escribir.

Comentario número 3:

¿Cómo es posible que a un comentario como este lo califiquen de inspirado?, tiene razón el que te recomienda que no digas nada.

Ya van siendo muchos años y seguís sin caer de la burra, los usuarios (o mejor dicho los compradores) no son gilipollas, puede que muchos compren desde el desconocimiento pero de ahí a ser gilipollas hay un trecho, nadie compra un Linux o un Windows, se compra un aparato que funciona con algo que conoce el 99% de la gente y que está probado en el 99% de los casos aunque haya que pagar por ello.

Comprar una computadora personal con Linux viene a ser lo mismo, salvando las distancias, que comprar un automóvil eléctrico, tecnológicamente es más avanzado, más limpio, menos ruidoso, menos contaminante, pero simplemente no es mejor, en el mismo sentido que el sistema de video Beta no era mejor que el VHS y por eso triufó este último.

El problema que teneis los fanáticos de Linux es que no teneis ni pijotera idea de que significa «ser mejor».

Es que hoy en día modera cualquiera, de verdad, qué vergüenza. A mi aún me quedan tres puntos hasta el día 31. Fijo que es también culpa del gobierno. Y mira a ver, porque el otro recomendar recomendar… No sé yo si copiar la frase del subtítulo de mi blog es recomendar.

Lo de que los usuarios, compradores o pobrecitos habladores no son gilipollas pues hombre, como todo, si hablamos generalizando, sin duda sí, si analizamos caso por caso, alguno se salva. De la ignorancia a la gilipollez tú ves un trecho, yo no veo nada, porque el que es ignorante en ciertos asuntos, como comprar un ordenador, con la cantidad de información que hay, pues o es que es un vago o no le da para más.

En cuanto a tu símil, pues mira, le echas imaginación. Yo haría otro parecido, pero para qué, ya veremos lo que pasa cuando los submarinos británicos empiecen a dar pantallazos azules. Eres un troll macho, te debían meter en la categoría de pobrecitos trolles.

En fin, espero que no os hayáis aburrido mucho, y si os habéis echado alguna risa pues mejor que mejor. Si algún rato no sabéis qué hacer ya sabéis, echad un vistazo a barrapunto que hay cosas muy divertidas.

Un saludo.

Hasecorp y la F1

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cosas curiosas / por admin
18 de marzo de 2008

Si es que la F1 es un mundo de sorpresas. Esta temporada ha habido cambios en el reglamento, como viene siendo habitual, y uno de ellos es referente a las ECU. Esta temporada el cambio más significativo ha sido la desaparición de la ayuda electrónica para el control de tracción, y para garantizar que ningún equipo haga trampas, las FIA ha decidido que todas las centralitas electrónicas sean iguales, y (qué curioso) que sean las que fabrica McLaren y que llevan software de Hasecorp. Por si no fuera suficiente, esto obliga a los equipos a utilizar otros productos de reconocido des-prestigio, como Hasefroch, Office y demás familia.

En fin, un paso más hacia la estandarización, sí señor, lástima que se equivoquen de camino. Esperemos que los comentarios de Marc Gené sean sólo congeturas.

Un saludo.

Calendario Zaragozano 2020

Entradas recientes

  • Maravillas de la política aragonesa: el mapa concesional de transporte por carretera (I)
  • Zaralonia
  • Incorrecciones políticas
  • Indecencia y falta de empatía, o cómo no gestionar una crisis
  • Netiqueta y otras (buenas) costumbres olvidadas

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Send us Mail
  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • Subscribe to our RSS Feed