Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Archive for category: Sociedad

  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • RSS

Pequeños pero no invisibles ningunea a Las Pedrosas

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Las Pedrosas, Sociedad / por admin
14 de noviembre de 2011

Escudo de Las PedrosasEl pasado día 8 de noviembre se emitió en Aragón Televisión el programa Pequeños pero no Invisibles con dos nuevos pueblos: Las Pedrosas y Santa Cruz de la Serós.

Ciertamente tenía buena opinión de este programa, ganador de algún que otro premio y que daba a conocer a los pequeños pueblos de la geografía aragonesa, que son muchos y muy importantes, pero esta buena opinión fue volatilizada el día que emitieron a mi pueblo, a Las Pedrosas: vergüenza ajena, eso sentí.

Parece ser que los productores, editores y demás personas encargadas de sacar a la luz las grabaciones que se realizan tienen últimamente (o quizás lo han tenido siempre y por desconocimiento no lo sabíamos) un baremo cuando menos cuestionable sobre qué sacar y qué no: no se sacan iglesias, porque todos los pueblos tienen, no se saca panadería, porque todos los pueblos tienen, y así una tras otra. Pues bien, señores, esto me lo harán ustedes con grandes ciudades, pero me han demostrado que no tienen ni repajolera idea sobre lo que es el medio rural aragonés, porque para empezar, para un pueblo pequeño, su iglesia suele ser el edificio del que los vecinos están más orgullosos, y no hay que buscar enrevesadas justificaciones institucionales en esto, simplemente hay que fijarse en la importancia del edificio en sí y lo que encierra.

Pero parece ser que los encargados de realizar este programa dan prioridad a grabar capítulos como churros y soltarlos y no a ejercer la labor que realmente deben hacer: ayudar a estos pequeños pueblos a ser conocidos.

Desconozco si alguna de estas personas me leerá, y menos aún si se dará por aludida, pero no es de recibo que a un pueblo se llegue a grabar a las 12 del mediodía, menos aún a un pueblo pequeño sin panadería del que se avisó que el panadero venía a las 10:30 de la mañana, una oportunidad única para ver juntos a los vecinos que viven en él. Pero peor aún es que empiecen y me saquen el bar, claro, esto es cultura. Ni una sola mención a la iglesia de Santa María la Mayor, que contiene obras únicas y pioneras de diversas escuelas y talleres aragoneses, que fue un castillo, que tuvo un Cristo que robaron de incalculable valor. Ni una sola mención a sus bodegas, excavadas en la tierra, único testigo de los viñedos que salpicaban sus campos, envidia de productores tan famosos como Cariñena y La Rioja, y cuyo vino tenía fama en toda la región. Ni una sola mención a sus mulas, famosas antaño en toda España, de las que se recoge el famoso refrán (para mal de sus mozas) que recorre la tradición oral del país, sí, del país entero, desde hace siglos.

Tal vez el problema es que Las Pedrosas es pequeño, pero no invisible, y eso se les fue de las manos, porque mi pueblo, ahí donde lo ven ustedes, figura en la plaza de España de Sevilla. Punto estratégico en su historia para el reino de Aragón,incluso hasta la historia reciente, cuando padecimos la guerra de la Independencia. Lugar por cuyas calles, las que hay, las que salieron de pasada en la grabación, correteó un jovenzuelo llamado Ramón y Cajal. Lugar de nacimiento de uno de los más célebres cirujanos de la historia, Pascual Francisco Virrey y Mange, cuyos tratados rigen aún hoy la cirujía moderna. El mismo sitio que vio nacer a un tal Antonio Laguarta, que hoy desempeña el humilde cargo de presidente de la Cámara de Cuentas de Aragón.

En fin, paro, porque sólo confirmo lo que ya he dicho: mi pueblo no era invisible. Me gustaría que los responsables del programa hicieran públicas como poco sus disculpas, aunque me temo que no tendrán tanta decencia, pero me da igual, porque Las Pedrosas es un pueblo de Aragón, y como buenos aragoneses, tampoco somos rencorosos, que nosotros mismos nos valemos y nos bastamos para darnos a conocer allá donde haga falta, sin que nos hagan flacos favores como este.

Enhorabuena a todos los pedrosinos y pedrosinas por ser de donde sois, y como decimos en nuestros pueblo, ¡viva Las Pedrosas!

Un saludo.

¿Es el botellón un problema social o una consecuencia educativa?

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Sociedad / por admin
17 de octubre de 2011

Esta entrada la tengo en borrador desde hace casi un año, en su día no la publiqué porque la fui dejando, pero creo que el tema que traté lejos de solucionarse se agrava cada vez más, así que aquí os la dejo.

 

Hace tiempo que el problema del botellón vuela sobre nuestras cabezas. Una forma de divertirse para unos y un mal para otros, pero que del que nadie se atreve a analizar las verdaderas causas, y si alguien las ha analizado tampoco las dice…

Desde luego no cabe duda de que la causa de este fenómeno no es un único motivo, y yo me atrevería a definir varios:

  • La falta de alternativas atractivas de ocio para jóvenes.
  • Los elevados precios del sector hostelero.
  • La falta de educación de las nuevas generaciones, y no me refiero a la educación de la escuela, sino a la que debería impartir la familia (toda la familia, no sólo los padres).

Y desde luego se podrían añadir muchas más… Ahora bien, al tema, ¿qué hace la administración para tratar de paliarlo? Pues básicamente excluir a los que realizan el botellón (es decir, a la mayoría de la juventud), catalogando sus actos como incívicos. Y sirva como muestra una de las mayores aberraciones que se suponen que deben solucionar el problema: los espacios que algunas ciudades han dedicado única y exclusivamente para realizar el botellón. Una buena forma de quitarse el problema de encima y que siga propagándose siguiendo el libre albedrío.

Y ahora la medida que más me gusta y que he visto hoy en las noticias: el Gobierno de la Comunidad de Madrid hace responsables a los padres y tendrán que pagar las multas correspondientes si sus hijos hacen botellón.

Desde luego a primera vista parece una iniciativa plausible, que si bien no soluciona directamente el problema, sí que pone alguno de los medios (o miedos) necesarios para llegar a una solución. ¿Entonces cuál es el problema de esta iniciativa? Pues que desde mi punto de vista está incompleta, es decir, no podemos obligar a todos los padres a pagar los daños que sus hijos causan por una costumbre a la que en menos o mayor medida hemos colaborado todos. Por esto yo pienso que antes debería haberse tomado en cuenta que no todos los que practican botellón lo hacen con el consentimiento de sus padres, y en base a esto haber propuesto otra alternativa: dar a los padres la posibilidad de elegir entre pagar la multa correspondiente, o que su hijo realice una serie de tareas o labores sociales que conduzcan a resarcir tal multa (por ejemplo se me ocurre limpiar cada mañana de domingo la suciedad de las zonas de botellón).

De esta forma, con medidas así, tal vez se conseguiría corregir la conducta de más de un adolescente que actúa por voluntad propia y que incluso puede que sea una persona conflictiva en su casa, y a la que los padres no pueden tratar por su propia forma de actuar.

Las obras del centro repercuten negativamente en la Ofrenda de Flores

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Las Pedrosas, Sociedad, Zaragoza / por admin
16 de octubre de 2011

Bueno, ahora que las fiestas ya llegan a su final, es hora de hablar de la Ofrenda de Flores de este año, a la que el nuevo recorrido no le sentó nada bien, y unido al buen tiempo que alentó una mayor participación, causó unos retrasos de hasta tres horas en la salida de los grupos.

En el caso de Las Pedrosas teníamos la salida a las 17:05 desde el acceso 14, calle Josefa Amar y Borbón, y tuvimos un retraso de 50 minutos, pero fueron 50 minutos difíciles de olvidar: todo el mundo se fue hacinando en la estrechez de la calle, no había bares cerca para poder beber agua, era imposible oir a la organización, por lo que había que estar yendo y viniendo al punto de salida a preguntar, y además la salida de los grupos coincidía con un paso de peatones de la acera del Coso, en el que no había nadie para regular el paso y por el que el acceso para el grupo completo era una odisea, y más aún para intentar pasar las cestas, ya que todos tenemos prisa: los peatones que quieren pasar y los grupos que tenemos que salir.

Pero si la salida fue caótica no fue mucho mejor el trayecto por la calle Don Jaime, donde la organización más que organizar desorganizaba el desfile, parándonos en unos trozos porque se juntaban los grupos y haciéndonos correr (literalmente) en otros porque no se llegaba. Claro, tenían que terminar a las siete… Todo esto causaba la impresión de que nos trataban como ganado, después de casi una hora hacinados, cansados, incómodos (las alpargatas no son el mejor calzado para estar esperando de pie) y sedientos, no ayuda mucho que te digan «deprisa, deprisa», y menos aún cuando la calle está llena de papeles celofán por el suelo y de gente levantando las vallas para entrar y salir a la Ofrenda. Tengo que recalcar lo de los papeles en el suelo, no sé cómo no se cayó alguien, pero nunca he visto la Calle Alfonso tan sucia como estaba Don Jaime, supongo que en buena parte debido a la falta de previsión de puntos concretos para tirar los envoltorios (había pocos y estaban repletos), y a la falta de información por parte de las personas de la organización que había por el medio sobre dónde había que tirarlos.

Esperemos que el año que viene mejore bastante todo recuperando el recorrido tradicional, porque si no se va a convertir en un imposible.

Un saludo.

Felices Fiestas del Pilar

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad, Zaragoza / por admin
12 de octubre de 2011

Ya es 12 de octubre, día de la Virgen del Pilar, día grande de Zaragoza y muchas otras localidades aragonesas, día grande de Aragón. Y hoy, como es habitual, se nos nombrará, como mucho, de pasada en todos los telediarios nacionales. Con el día 23 de abril pasa lo mismo, se pierden reportajes enteros entre flores y libros, sin apenas nombrar a Aragón. Os dejo aquí unos versos de José Martí:

Para Aragón, en España,
Tengo yo en mi corazón
Un lugar todo Aragón,
Franco, fiero, fiel, sin saña.

Si quiere un tonto saber
Por qué lo tengo, le digo
Que allí tuve un buen amigo,
Que allí quise a una mujer.

Allá, en la vega florida,
La de la heroica defensa,
Por mantener lo que piensa
Juega la gente la vida.

Y si un alcalde lo aprieta
O lo enoja un rey cazurro,
Calza la manta el baturro
Y muere con su escopeta.

Quiero a la tierra amarilla
Que baña el Ebro lodoso:
Quiero el Pilar azuloso
De Lanuza y de Padilla.

Estimo a quien de un revés
Echa por tierra a un tirano:
Lo estimo, si es un cubano;
Lo estimo, si aragonés.

Amo los patios sombríos
Con escaleras bordadas;
Amo las naves calladas
Y los conventos vacíos.

Amo la tierra florida,
Musulmana o española,
Donde rompió su corola
La poca flor de mi vida.

Un saludo.

Interpeñas Zaragoza: Pilares 2011 (vuelve la odisea)

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad, Zaragoza / por admin
10 de octubre de 2011

Si estás leyendo esto esperando encontrar los conciertos de Interpeñas para las fiestas del Pilar 2011 mejor busca aquí, porque muy a mi pesar no voy a hablar de ello.

Como viene siendo habitual, un año más se repite la historia: problemas con Interpeñas. Poco antes del inicio de las fiestas los ciudadanos nos enterábamos de que los jueces decían que alquilar el recinto donde están a estos señores por 30000€ no estaba bien, pero bueno, fue un consuelo: yo pensaba que ni pagaban.

Desde entonces, prácticamente a diario sale esta entidad en prensa, y normalmente es por polémicas o problemas que suscita entre los vecinos y entre todos aquellos que vamos a su recinto. Y para variar, tanto unas como otros, siguen sin solventarse. Pero no es el problema que continúen mal las cosas, porque ya dice el refranero que donde no hay mata no hay patata, lo vergonzoso es oir hablar a quienes representan a los peñistas: por favor, amigos de la radio, pasadles las grabaciones y que se oigan.

Parece ser que la noche del sábado al domingo (del 8 al 9) hubo un macrobotellón en la puerta, y los responsables de Interpeñas han salido pidiendo al Ayuntamiento que aumente las dotaciones de policía para que esto no vuelva a ocurrir. Claro, resulta que si los jóvenes hacen botellón en la puerta dentro no consumen, y sólo les dejan de ganancia el sablazo de la entrada: mal negocio, sí. Mejor vamos a obligar a que estas personas entren al recinto con las peligrosas aglomeraciones que se forman en la entrada, total estos años lo de rezar para que no pasara nada ha funcionado, y ya dentro, les volvemos a pegar sablazos por cualquier tipo de bebida que quieran tomar, sabiendo que lo más sano que hay allí es la cerveza y el agua mineral, haciéndoles cambiar así el botellón por el garrafón, buena estrategia.

Y para lograr esto, encima se justifican diciendo que son el alma de la fiesta. Pues a mí no me salen los números… Si resulta que el recinto tiene capacidad para 35000 personas, de las cuales, cuando se llena, muchas no son peñistas, y Zaragoza tiene una población de unos 675000 habitantes, así a ojo, me sale que como mucho «el alma de la fiesta» representa a poco más del 19% de la población, es decir, que no llega a la quinta parte. Cojamos pues todos aquellos que no somos de ninguna peña y vayámonos en Pilares fuera de la ciudad, porque con la estrategia de justificación que llevan a este paso sólo les falta decirnos eso, que nos vayamos.

Y lo peor de todo es que esto repercute en que el ciudadano normal acaba odiando con toda su fuerza al peñista, cuando es el que realmente menos culpa tiene, y que padece tanto como el resto la pésima gestión de una entidad que se ampara año tras año en excusas baratas para justificar todos los problemas que genera.

Pero bueno, para no desviarme del tema, y siguiendo con el estudio de su línea de negocio para los próximos días, veamos la herramienta que van a utilizar para obligar a esos jóvenes a que consuman dentro del recinto: la policía. Así es, no contentos con todo lo que hay que mover en transporte público para poder comunicar la zona de las carpas con el resto de la ciudad, vamos a poner también a policías, cobrando sus dietas por nocturnidades, turnos o lo que sea, y pagada con dinero del contribuyente, para que Interpeñas pueda ganar más dinero. Si te pones a pensar, resulta que con tu dinero te están obligando a que entres para gastar aún más, ¿no es maravilloso?

Y aún decían hoy en la radio, justificándose, que ellos hacen todo lo posible para que no pase nada y que se han pagado el hospital de campaña que tienen. Claro, es lo que toca. Cuando me tocó organizar la Apertura Paralela de La Almunia la dotación médica salía de nuestro bolsillo, que éramos quienes organizábamos el guateque, pero vamos, que ya puestos, podemos pagar también esto, ¿no?

En fin, este año, de nuevo, nos armaremos de paciencia, tanto los que sean peñistas como los que no lo somos. Ya veremos el año que viene qué pasa con esta gente y cómo la lían, pero espero que de una vez se decidan a plantear soluciones a los problemas y no a decir excusas sobre los mismos.

Un saludo.

La inexplicable cancelación del Salón del Cómic de Zaragoza por parte del Ayuntamiento

esta entrada tiene 2 Comentarios/ en Sociedad, Zaragoza / por admin
2 de octubre de 2011

Parece ser que la simplona excusa de la crisis empieza a afectar a los colectivos ciudadanos de forma injustificada. Hace dos días mi amiga Elena me mandaba un mensaje diciéndome esta noticia: el Ayuntamiento ha decidido cancelar el salón del cómic. Si bien parece que ahora la institución ha rectificado, o está en ello, creo que no estaría de más dar un tirón de orejas a quienes han tomado esta decisión. Desconozco los motivos que llevan a ello, pero me los imagino, y desde luego descarto por completo el económico.

Posiblemente los seguidores de este tipo de cultura son, en cuanto a número, un grupo reducido en relación con el total de vecinos de la ciudad, pero es obligación del Ayuntamiento y sus áreas competenciales, en este caso cultura, atender todas y cada una de las necesidades de los ciudadanos, fomentando todo tipo de actividades culturales. A mí no me gustan las degustaciones que se hacen varias veces al año en el centro de Zaragoza, pero no por ello creo que sea suficiente motivo para eliminarlas (ya sabéis muchos que no comparto eso de que las comidas de hermandad sean actos culturales), por tanto no veo razón en cuanto a esto para cancelar este salón.

No quiero decir con esto que en la situación actual sea fácil aportar la cantidad económica necesaria para desarrollar cualquier tipo de evento, pero es precisamente responsabilidad de la concejalía de Cultura buscar la forma de poder sacarlos adelante, planteando las soluciones adecuadas.

Pero lo que me parece más sorprendente es quién ha tomado esta decisión: un Ayuntamiento socialista, sí, uno que ostenta las mismas siglas a las que pertenezco, y que con minoría, es apoyado, para más inri, por los otros dos grupos de izquierda. Siempre se ha distinguido a la izquierda por una defensa a ultranza de los valores sociales, en los cuáles se incluye la cultura, y si bien, como he dicho, se podrían entender recortes relativos al evento, no cabe a mi modo de ver la cancelación del mismo. Por esta regla de tres se deberían haber cancelado las Fiestas del Pilar, pero en su lugar se ha actuado como se deben hacer las cosas: reduciendo presupuesto.

No sé cómo terminará la cosa, pero espero que el Ayuntamiento recapacite y reconduzca su postura, más aún cuando veo mucha voluntad por parte de los organizadores, lo que me da que pensar que posiblemente le hagan todo el trabajo al área de Cultura. En una situación tan delicada como la actual esto es muy de agradecer, debería valorarse.

De cualquier forma, envío desde aquí mi apoyo a los organizadores y a todos los que estáis pendientes del fin de este culebrón, y ojalá estas palabras sirvan para algo.

Un saludo.

Page 14 of 16«‹1213141516›»

Calendario Zaragozano 2020

Entradas recientes

  • Maravillas de la política aragonesa: el mapa concesional de transporte por carretera (I)
  • Zaralonia
  • Incorrecciones políticas
  • Indecencia y falta de empatía, o cómo no gestionar una crisis
  • Netiqueta y otras (buenas) costumbres olvidadas

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Send us Mail
  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • Subscribe to our RSS Feed