Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Archive for category: Zaragoza

  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • RSS

El eterno problema de los autobuses urbanos de Zaragoza

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad, Zaragoza / por admin
12 de septiembre de 2013

Huelga de los autobuses urbanos de ZaragozaComienza el nuevo curso y de nuevo los autobuses urbanos amenazan con sus tradicionales huelgas. Han cambiado de nombre, sí, pero siguen siendo la misma sarna con distinta careta. Desde hace años, se arrastra un conflicto entre empresa, trabajadores y ayuntamiento, que casi siempre es resuelto a golpe de talonario, talonario que al final se firma con el dinero de todos los zaragozanos. Algunos tachan a los trabajadores de insensatos o insolidarios, por querer unas condiciones laborales que la inmensa mayoría nunca hemos disfrutado, y ellos se defienden con números y palabras que justifican sus malas condiciones de trabajo.

Pero la realidad es una: cada vez pagamos más por un servicio que cada vez es peor. Las subidas del billete de los últimos años han sido directamente proporcionales al empeoramiento del servicio. El otro día mismo cogí un autobús de la línea 52 que llegó en menos de 5 minutos de la estación intermodal a Escolapios. Íbamos como jamones, colgando de las barras, y rezando a todos los santos para no estamparnos. ¿Qué tipo de servicio público es ese?
Y para colmo, estos defensores de los derechos laborales, con el señor Anadón a la cabeza, teniendo 12 meses para hacer huelga, siempre la hacen cuando perjudican única y exclusivamente al ciudadano, es decir, durante las fiestas de la ciudad.  ¿Por qué no las hacen en agosto? Si la finalidad es presionar a la empresa la podrían presionar igual, pero sin fastidiar al ciudadano, pero claro, seguramente estarán de vacaciones.

Desde luego no discuto que sea necesario tratar el asunto, pero creo que no son formas. Algún día descubriremos cuántos favores debe el Ayuntamiento de la heroica ciudad a esta empresa, porque si no es por eso, no alcanzo a comprender que no se haya finiquitado de una vez el contrato, y para más inri, la nueva contrata, se hace a la medida de esta empresa.

Así que por mi parte ni el señor Anadón, ni los trabajadores de TUZSA (y me da igual que se hayan cambiado el nombre), ni la propia empresa, me merecen ningún respeto, y no me lo merecen porque ellos no están mostrando ningún respeto a los ciudadanos de esta ciudad, entre los que me incluyo, y eso se llama egoísmo, y eso es de malas personas.

Tal vez deberíamos facturar a TUZSA, o al ayuntamiento, todo el tiempo que perdemos en los autobuses por una mala gestión y un mal servicio, y luego que repercutan esta cantidad a las nóminas de los empleados, así, cuando todos estuviésemos realmente fastidiados por la situación, y a todos nos perjudicase, seguro que se podría negociar en igualdad de condiciones.

Un saludo.

El Ayuntamiento de Zaragoza elimina el límite a 50 km/h durante las noches del mes de agosto

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Zaragoza / por admin
9 de agosto de 2013

Límite de velocidad¡Estamos de enhorabuena! Parece ser que el Ayuntamiento de Zaragoza planea eliminar el límite de velocidad de las calles de la capital en las noches de este mes, en el que media Zaragoza está en el pueblo y la otra media en Salou, y aquí nos quedamos los desterrados.

Y es que, pese a no haber aún confirmación oficial ni noticias al respecto, lo cierto es que ayer varias patrullas de la Policía Local de Zaragoza, que salían de su cuartel de Puerto Venecia pasadas las 12 de la noche, me adelantaron por el tercer cinturón (ese por el que los que no estamos habituados a circular cumplimos el 50 a rajatabla por miedo a los radares que se pusieron) a velocidades de entre 60 y 70 km/h, imagino que para realizar las pertinentes pruebas antes de dar luz verde a la idea. Y para dotar de más realismo a las pruebas, el Ayuntamiento ha decidido también mantener sin iluminación un tramo de vía hispanidad de unos 300 metros, por el que estos vehículos pasaron sin ningún tipo de problema a esa velocidad a pesar de no haber luz.¿No os parece una buena noticia? A mí me gusta circular por la ciudad durante las noches de este mes, no hay nadie y percibes otra realidad de las calles, además de que la tranquilidad que hay en todo es de agradecer.

Read more →

Escapadas en el día: la ruta de los girasoles

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cinco Villas, Las Pedrosas, Viajar, Zaragoza / por admin
19 de julio de 2013

GirasolSi vives en Zaragoza y no sabes qué hacer este verano, te gusta viajar y te apetece hacer una escapada en el día cerquita de la ciudad para conocer el entorno que nos rodea, estás de enhorabuena: te propongo una sencilla ruta de 160 km, la ruta de los girasoles.

Este recorrido te permitirá conocer el paisaje de las Cinco Villas orientales, visitando las localidades de Las Pedrosas, Erla y Ejea de los Caballeros, municipios que cuentan con interesantes monumentos para ser visitados, y cuya tranquilidad, paisaje y gentes, te harán olvidar que estás sólo a algo más de media hora de la capital. La ruta comienza en la N-330, dirección Huesca, para incomporarte posteriormente a la A-23 en Villanueva de Gállego. Deberás seguir esta autovía hasta Zuera, donde hay que tomar el desvío a Ejea de los Caballeros, dirección Las Pedrosas, por la A-124, carretera que te llevará hasta Erla.

Read more →

Sin respuesta ante los robos que proliferan en los pueblos

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cinco Villas, Sociedad, Zaragoza / por admin
21 de junio de 2013

Transcribo aquí la carta que envié a Heraldo de Aragón y que publicaron el pasado sábado 8 de junio, referente al aumento de los robos en el medio rural aragonés, y la pasividad de las autoridades ante estos hechos. Este texto es el que yo envié, me tomo la libertad de poner en cursiva todo aquello que no figura en la versión finalmente impresa.

Desde hace unos meses no paramos de leer noticias sobre el aumento de los robos en el medio rural en nuestra comunidad. Soy concejal de un pueblo pequeño de las Cinco Villas orientales, donde estos robos están proliferando de forma alarmante en este último año: varios almacenes particulares, casas y ayuntamientos han sido saqueados, y algunos de ellos, en más de una ocasión. La Delegación del Gobierno reconoce el aumento de robos, pero muestra también los números de agentes de las fuerzas de seguridad, y se ampara en su descenso para decir que hacen todo lo que pueden; otro tanto pasa con estos últimos, mayormente Guardia Civil, que amparándose en la escasez de efectivos intentan justificar la proliferación de robos. Vaya por delante mi agradecimiento a estos agentes, que con su profesionalidad evitan día a día que este tipo de cosas vayan a más. Pero es aquí, con este lío de escasez y con esta proliferación donde surge una duda que no soy capaz de resolver: ¿qué culpa tengo yo? ¿Qué culpa tienen mis vecinos? Porque efectivamente, la escasez de efectivos es en todo caso un problema funcional que atañe a la administración, pero el hecho es que no se está garantizando la seguridad de nuestros pueblos ni de sus habitantes, y unos por otros, no se ve ningún tipo de mejoría, más bien todo lo contrario: las estadísticas cada vez dan más miedo. Y eso que no se denuncian todos los casos, por dejadez, miedo u olvido. ¿Cómo puedo decirles a mis vecinos que estén tranquilos si en menos de un año han robado dos veces en el Ayuntamiento de su pueblo? ¿Cómo voy a decirles que no tengan miedo en sus casas? ¿Que sus cosechas y su forma de vida está segura porque no van a robarles en sus almacenes? No, no puedo, pero entonces, ¿qué piensa hacer la administración al respecto? ¿Qué medidas piensa tomar el Gobierno de Aragón? ¿Y la Delegación del Gobierno? ¿Y el Ministerio? Porque lo más chocante de todo esto es que, cuando los señores y señoras presidentes y presidentas de comunidades autónomas van a cualquier sitio, parece que no hay ningún problema en satisfacer las necesidades de seguridad personal en cuanto a disponibilidad de recursos (escoltas), pero en cambio el ciudadano, cuya seguridad debe ser garantizada por el Estado, está cada vez más inseguro. Por favor, tomen medidas ya y dejen de pasar la pelota de unos a otros, estoy seguro de que pese a la escasez, recortes y demás impedimentos, los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad son profesionales muy capaces y sólo es cuestión de reorganizar un poco las cosas para atajar este problema.

Dejo aquí también la imagen del escrito, en formato PDF:

  • Carta a Heraldo de Aragón

Un saludo.

La mosca negra da paso al mosquito

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Naturaleza, Zaragoza / por admin
14 de junio de 2013

MosquitosPues sí, parece que la interminable crecida del Ebro ha conseguido erradicar casi por completo la mosca negra, ese bichejo que el año pasado tantos problemas causó a los que paseaban por su ribera, pero nos va a dejar otros bichillos que, aunque provocan menos dolor, también pican: los mosquitos.

La crecida del río y posterior bajada del caudal provoca que el agua se embalse en las zonas de ribera de donde se retira. Estos pequeños humedales, unidos a la subida de temperaturas de la época en que nos encontramos, son el lugar idóneo para la cría de mosquitos, así que ya sabéis: este año el repelente será vuestro amigo más que nunca.

Y recordad que para ahuyentar los mosquitos de vuestras casas y además tener buen olor en el ambiente, lo que mejor funciona es la albahaca, así que podéis poner una maceta en la ventana y os ayudará a combatir a estos animales tan poco queridos.

Pero si ya es demasiado tarde y os han picado, o aún peor, os han acribillado, aquí os dejo algunos consejos para aliviar los picores:

  • Pasar una rodaja de limón por la zona afectada es un remedio eficaz.
  • Si no tenemos un limón a mano también podemos pasar un trozo de cebolla, o un diente de ajo partido por la mitad.
  • Los aceites esenciales también reducen la irritación: espliego, limón, eucalipto..
  • Un poco de amoniaco rebajado empapado en un algodón frena rápida y eficazmente el picor y la irritación.
  • El Aloe Vera también nos ayudará a reducir la hinchazón y calmará la irritación causada por el mosquito.

Y con esto ya sabéis, a disfrutar del verano.

Seis millones

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad, Zaragoza / por admin
26 de abril de 2013

Epa: seis millones de desempleados.Podría ser el título de una hipotética siguiente película a 300 pero no, ya sabes que no es así: es el número de personas en edad de trabajar que no tienen trabajo en España.

Y el Gobierno lejos de alarmarse dice que es mentira, perfecto. De esto extraigo dos conclusiones espeluznantes: la primera, es que nuestros dirigentes debieron de suspender matemáticas en sus estudios; la segunda y peor, es que como viven en sus mundos de Yupi no saben lo que realmente hay en la calle. Read more →

Page 4 of 8«‹23456›»

Calendario Zaragozano 2020

Entradas recientes

  • Maravillas de la política aragonesa: el mapa concesional de transporte por carretera (I)
  • Zaralonia
  • Incorrecciones políticas
  • Indecencia y falta de empatía, o cómo no gestionar una crisis
  • Netiqueta y otras (buenas) costumbres olvidadas

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Send us Mail
  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • Subscribe to our RSS Feed