Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Archive for category: Tecnología

  • RSS

Little list, una lista de la compra para Android ordenable por categorías

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Android, Tecnología / por admin
10 de julio de 2011

Little listPuede que este tipo de aplicaciones no parezcan interesantes para alguien que nunca las haya utilizado, pero sin duda cuando se prueba una aplicación de tipo lista de la compra, pasa a ser algo indispensable en el teléfono.

Estas aplicaciones permiten, básicamente, apuntar todas aquellas cosas que tenemos que ir comprando (vamos, como una lista de la compra de papel y boli de toda la vida), tachando los elementos conforme se van adquiriendo.

Pantalla principalHoy voy a hablar de little list, una aplicación sencilla, pero con unas características que la hacen muy completa sin renunciar a esa sencillez y sin complicadas operaciones para el usuario. Además de añadir los productos sin más, esta aplicación permite ordenarlos por categorías, de forma que los tengamos perfectamente organizados en función de dónde vayamos a ir a comprar o lo que podamos adquirir en ese momento, pero no sólo eso, little list también permite especificar el precio del producto y el número de unidades o cantidad que tenemos que comprar, permitiéndonos hacer un coste aproximado de nuestra lista. Y sus opciones no terminan aquí, puesto que también permite añadir descuentos.

Como ves, con unas características muy sencillas, esta aplicación nos permite realizar nuestra compra y además nos ayuda a organizar nuestros gastos con sus opciones de precios y descuentos.

Si estás pensando en instalarte una aplicación de este tipo, pruébala, seguro que no te defrauda. Puedes obtener más información sobre little list en la página de sus desarrolladores, http://coffeeandcookies.com.ar, así como en la página de la aplicación en Android Market.

Un saludo.

ZGZagua: ¿cómo funciona? (I)

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Programación, Software libre, Tecnología, TIC en España, Zaragoza / por admin
18 de mayo de 2011

Hoy voy a explicar el funcionamiento básico de la aplicación ZGZagua. La aplicación cuenta con tres secciones a las que se accede mediante el menú superior:

  • Home: es la página principal. En ella se muestran todos los cortes activos (del día actual y días posteriores, son todos los publicados actualmente por el Ayuntamiento).
  • Estadísticas: proporciona acceso a todos los cortes de agua que han tenido lugar en los últimos 30 días o en los últimos 7 días.
  • Cortes previstos: muestra un listado con los cortes previstos para el día actual.

Home (entrada a la aplicación)

Home corresponde a la pantalla principal de la aplicación. En el mapa se puede ver la situación de todos los cortes previstos para hoy y los próximos días, y pinchando sobre los marcadores se puede ver la información de los mismos (duración, situación, etc.).

ZGZagua - Home

Estadísticas

Esta sección consta de dos subapartados: incidencias del último mes e incidencias de la última semana. Desde aquí se pueden ver de forma visual todos los cortes de agua que han tenido lugar en Zaragoza en la última semana y en el último mes respectivamente. Además, pinchando sobre cada icono, se puede acceder a la información detallada de la incidencia (localización, duración, etc.). Gracias a esta información, se puede ver de un simple vistazo las zonas más propensas a sufrir cortes programados (aquellas donde hay mayor cantidad de iconos).

Estadisticas - ZGZagua

Cortes previstos

La sección de cortes previstos presenta la información visual detallada de todos los cortes de agua vigentes para el día actual. En ella se pueden ver estos cortes sobre un mapa y en una lista, en la que se detalla gráficamente su situación (mediante un pequeño mapa) y la descripción de la incidencia (localización, horario, etc.). Para facilitar la localización de los cortes, si se pincha sobre el mapa que cada uno tiene en la lista, se abre la ventana emergente en el mapa en el punto exacto donde se localiza.

Cortes previstos - ZGZaguaComo se puede ver, en todo momento la aplicación está enfocada a presentar de forma rápida, sencilla e inequívoca, toda la información referente a las incidencias de cortes de agua al usuario, para que este la pueda consultar en cualquier momento de una manera fácil. En la próxima entrada explicaré el funcionamiento del registro de usuarios y gestión de incidencias para notificaciones.

Un saludo.

ZGZagua, mi proyecto para AbreDatos 2011

esta entrada tiene 2 Comentarios/ en Internet, Programación, Software libre, Tecnología, Zaragoza / por admin
9 de mayo de 2011

ZGZaguaEste año he decidido participar en el desafío AbreDatos 2011. AbreDatos es un concurso de programación que consiste en desarrollar una aplicación en 48 horas, con la característica de que esta aplicación debe utilizar en su funcionamiento una o varias fuentes de datos de organismos públicos.

¿Qué es ZGZagua?

ZGZagua es una aplicación que notifica los cortes de agua previstos en la ciudad de Zaragoza a los usuarios que hayan dado de alta alertas. Esta información se obtiene a partir de los datos proporcionados por el Ayuntamiento de Zaragoza a través de geoRSS en http://www.zaragoza.es/georss/feed?id=0. Una vez obtenidos los datos de los cortes, se cotejan las direcciones con las alertas registradas por los usuarios, y si hay coincidencia, se notifica al usuario vía e-mail.

¿De dónde surge la idea?

La idea surge de una situación que nos ha pasado a la gran mayoría: una mañana te levantas, abres el grifo y no hay agua. Cuando me pasó acudí enseguida en busca de información, y encontré que el Ayuntamiento publicaba estas incidencias en su web. Si bien hay que facilitar al Ayuntamiento de Zaragoza por la publicación que hace de muchos de sus datos y la cantidad de formatos en los que se puede acceder a ellos, entrar cada día para ver si te van a cortar el agua puede ser una ardua tarea, por lo que pensé que sería mucho más sencillo que una aplicación leyese esta información por ti y, si coincidía con tu dirección, te mandase un correo de aviso. Es ahí donde surgió la idea de ZGZagua.

¿Qué funciones tiene?

Como he dicho, la principal función de la aplicación es notificar a los usuarios vía correo electrónico cuándo se producirá un corte de agua en una o varias de las alertas que previamente han configurado. Para ello, hay que registrarse en la aplicación con una dirección de correo electrónico, que será la que se utilice para las notificaciones, y configurar todas las alertas que queremos que se nos notifiquen.

Además, contacté con el ayuntamiento para ver si había alguna forma de obtener un histórico de cortes de agua. Hasta el momento no existía tal posibilidad, pero a raíz de esta petición habilitaron un servicio que proporciona un máximo de 50 incidencias entre dos fechas pasadas como parámetro. A este servicio se puede acceder a través de http://www.zaragoza.es/georref/rdf/hilo/verHistorico_Incidencias?id=0&fechainicio=10/10/2010&fechafin=10/12/2010&srsname=wgs84.

Las dificultades

Pese a tener los ingredientes para la receta, por desgracia no todo era tan fácil como leer, comparar y notificar. Las principales dificultades que encontré fueron las siguientes:

  • Las librerías más comunes para leer xml desde php no reconocen las coordenadas de geoRSS, por lo que tuve que recurrir al uso de otras librerías y la identificación de otros namespaces en el propio documento para extraer estos datos.
  • Las fechas de las incidencias no eran homogéneas, y las más antiguas tenían formatos distintos o errores que tuve que tratar prácticamente uno por uno.
  • Con los nombres de las calles pasa lo mismo: la misma calle puede tener varios formatos de nombre. Esta falta de homogeneidad, así como la no coincidencia con un callejero oficial, es el mayor problema que he encontrado a la hora de desarrollar esta aplicación, y sin duda será el que más fallos cause a largo plazo, ya que puede provocar que se notifique a usuarios que han dado de alta una alerta con un nombre similar de vía o bien que no se les notifique por figurar un nombre distinto en la incidencia creada por el ayuntamiento.
  • El tiempo: todos los informáticos sabemos que el tiempo siempre es una característica más del proyecto. En este caso el plazo de 48 horas me resultó muy corto para desarrollar toda la aplicación (era el único componente del equipo). Esto me impidió mejorar funciones como el login de usuarios (en principio debería poder hacerse desde Facebook, Twitter, etc, pero sólo me dio tiempo a implementar servicios compatibles con openID, en concreto Google y Yahoo). Además, con mayor plazo hubiese podido mejorar la función de análisis sintáctico para la identificación de coincidencias en los nombres de vías, así como crear más informes sobre datos históricos con mapas con clusters de marcadores y mejorar otros aspectos no tan importantes como las hojas de estilo, pero el plazo es el que es y ahí está el fundamento del desafío.

Como conclusión final, diré que no me arrepiento de haber participado, ha sido una experiencia interesante (a la par que un poco estresante) pero bonita. Ayer cuando apagué mi portátil apenas pasadas las 12 de la noche (hora  a la que terminaba el plazo) casi sentí hasta un poco de pena. De todas formas, hubiese preferido sin duda alguna contar con más integrantes en el equipo, a ver si el año que viene es posible.

Próximamente os contaré más sobre la aplicación.

Un saludo.

MiAndroigo: la aplicaión para usuarios de Android que sean clientes de Yoigo

esta entrada tiene 3 Comentarios/ en Internet, Tecnología / por admin
16 de febrero de 2011

MiAndroigoEl otro día descubrí por casualidad esta aplicación, que permite consultar todos los datos de llamadas, mensajes y datos con un simple click desde tu teléfono Android. La aplicación está disponible en el Market, y permite, una vez introducidos los datos de acceso a tu cuenta de miyoigo, acceder a los datos referentes al gasto del mes actual.

Para ver estos consumos, la aplicación se divide en tres pestañas: en la primera se ve de un vistazo lo que llevas gastado, en la segunda tienes el detalle de las llamadas y mensajes de texto, con los contactos (tal cual te aparecen en la agenda del teléfono), la duración de la llamada y el coste de ésta o del mensaje. Finalmente, en la tercera pestaña tienes el detalle del consumo de datos, que creo que es bastante útil porque es el que realmente te contabiliza, ya que programas como 3G Watch Dog siempre suelen dar una cifra menos exacta que la del operador. Esta característica ha permitido saciar mi curiosidad por saber cuál era mi consumo real y si me acercaba al límite de los 500 MB, pero he podido comprobar que casi no llego ni a la quinta parte.

Resumiendo: si tienes un terminal Android y eres cliente de Yoigo no te puede faltar esta aplicación, de verdad que es útil.

Un saludo.

Nueva aplicación Android: ViveZaragoza

esta entrada tiene 3 Comentarios/ en Cajón desastre, Cosas curiosas, Software libre, Tecnología / por admin
6 de octubre de 2010
QR code

QR code para la descarga desde AndroidMarket

¿Vives en Zaragoza? ¿Tienes un teléfono Android? Pues estás de enhorabuena. De la mano de los chicos de Warp nos llega el lanzamiento de la aplicación oficial del Ayuntamiento de Zaragoza, ViveZaragoza, para conocer los espectáculos de las Fiestas del Pilar, tiempos de espera de los autobuses de TUZSA y el estado de las paradas de BiZi, todo ello en tiempo real y con los datos oficiales y geolocalizados.

Al abrir la aplicación por primera vez, el usuario recibe un mensaje de información para integrar la aplicación con la búsqueda del teléfono. Esto es de gran utilidad para, por ejemplo, saber el tiempo que falta para que llegue nuestro bus, ya que con sólo darle al botón de búsqueda del teléfono e introducir el número de poste, en los resultados nos aparecerá la parada buscada y los tiempos estimados.

La pantalla principal es muy sencilla, tiene un campo de búsqueda para facilitar encontrar la información deseada fácilmente y cuatro iconos que nos llevan a las cuatro funciones de la aplicación:

  • Paradas de autobús.
  • Estaciones BiZi.
  • Actividades de las fiestas del Pilar 2010.
  • Favoritos (paradas de autobús y BiZi que usemos habitualmente o que tengamos especial interés en conocer su estado).

En la parte destinada a paradas de autobús, nos encontramos con un listado de las líneas y su itinerario simplificado, de forma que podemos acceder a cada una de las paradas de la línea en cualquiera de sus sentidos, y pinchando en ellas nos aparece la información sobre los tiempos estimados para la llegada de los autobuses que paran en ese poste. En cualquier momento podemos cambiar a la vista de GoogleMaps, que nos presenta el recorrido de la línea y sus paradas sobre el mapa de Zaragoza.

La parte encargada de monitorizar las estaciones de BiZi funciona de forma similar, mostrando en todo momento el mapa de Zaragoza con la situación de las estaciones, de forma que con la posición actual podemos ver las que tenemos más cerca. Pinchando sobre cualquiera de ellas sabremos las bicicletas disponibles y los huecos libres.

Y ahora que ya se respira el ambiente de Pilares, con el acceso de las Fiestas del Pilar 2010 podremos ver todos los espectáculos programados en la ciudad, tanto en una lista muy práctica como sobre el plano,todo ello organizado por días. Además en cada uno de los eventos podremos obtener más información con el enlace que nos lleva a la página del Ayuntamiento.

Así que ya sabes, si vives en Zaragoza y tienes un Android, que no te falte esta aplicación.

Un saludo.

Cajas de autoservicio de IKEA, una experiencia para no repetir

esta entrada tiene 7 Comentarios/ en Cajón desastre, Tecnología / por admin
12 de agosto de 2010

El otro día fui a comprar a IKEA, y tras la hora y media de rigor dando vueltas por sus pasillos, llegó el momento de pasar por caja. Por alguna extraña razón, este mes de agosto Zaragoza está llena de gente por todas partes, e IKEA no era una excepción, así que las filas de las cajas, sin ser exageradas, sí que eran cuando menos para esperar 10 minutos en cualquiera de ellas. Todas menos 4: las cajas de autoservicio.

Siempre he pensado que ese tipo de cajas, que si no me falla la memoria comenzó a probar Alcampo, son un timo para el consumidor. Y para decir esto me baso en un razonamiento simple: pago lo mismo, me cobro yo y encima la empresa se ahorra un empleado. Estupendo, ¿no?

Bueno, la cosa es que «engañado» por una amiga fuimos a una de las cajas que estaba vacía, y nos empezamos a cobrar nuestras cosas. En ese tipo de cajas la única forma que hay de pagar es con tarjeta, para lo que disponen de un terminal como los de cualquier otra caja, donde metes tu tarjeta. Hasta ahí todo normal.

Pero no pude contener la risa tonta cuando sucedió algo inesperado: tras meter mi tarjeta en el lector y retirarla, una bombilla roja se encendió sobre la caja y un mensaje de «espere que acuda un responsable» apareció en la pantalla. ¿Y esto para qué? Pues para pedirme la tarjeta y el DNI y ver que era yo. Osea que estoy haciendo el paripé ahí cobrándome a mí mismo, y encima no saben si realmente soy yo, así que tienen que comprobarlo. ¿Y mi DNI electrónico para qué sirve? ¿Y mi servicio de compra electrónica con clave al móvil? Ay, claro, que esto es España…

Total, que digo yo, ¿cuál es el avance que suponen estas cajas? El cliente sale timado, y encima tenemos a una pobre mujercilla que tiene que andar de lado a lado entre las cuatro cajas comprobando identidades y sacando tickets para poder firmar. Claro, para IKEA negocio redondo: donde necesito tres pongo una. De todas formas, si esto se extiende, al final tendrán que sustituir las cajeras por guardias de seguridad, porque la honradez ahí se esfumará igual que el espíritu de pasar por caja.

En fin, que no creo que vuelva a pasar por ahí. Esperaré diez minutitos pero al menos no perderé el tiempo intentando entender por qué un lector de códigos de barras no puede leer a través de un plástico transparente.

Un saludo.

Page 2 of 6‹1234›»

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed